Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

La UCR elige nuevo rumbo: tensión interna y gobernadores alineados con Milei avanzan para suceder a Lousteau

 

El radicalismo convocó a un plenario para el 12 de diciembre, donde se definirá la nueva conducción del partido. El dominio de Martín Lousteau se diluye y crecen las chances de mandatarios aliados al oficialismo.

 
UCR

La Unión Cívica Radical (UCR) se prepara para un recambio que podría alterar por completo su orientación política. Con la salida de Martín Lousteau de la presidencia del Comité Nacional, la conducción del partido convocó al plenario de renovación de autoridades para el viernes 12 de diciembre a las 14, en la histórica sede de la calle Alsina 1786, en Buenos Aires.

El senador y diputado electo no buscará renovar su mandato, un dato confirmado por su propio entorno. Durante su presidencia, Lousteau enfrentó cuestionamientos internos y una presión creciente de sectores que optaron por acercarse políticamente al presidente Javier Milei. Ese grupo, etiquetado como “los radicales con peluca”, ganó visibilidad en los últimos meses y alteró el equilibrio interno.

El comunicado partidario señaló que la decisión de convocar al plenario fue tomada por unanimidad en la Mesa Nacional. La integración del cuerpo votante incluye cuatro delegados por provincia, además de representantes de la Juventud Radical, Franja Morada, el Foro de Intendentes, la Organización de Trabajadores Radicales y UCR Diversidad.

Gobernadores en competencia

La disputa central se da entre dos corrientes que hasta hace un año actuaban como un bloque: el denominado “Grupo Malbec”, que integraron Alfredo Cornejo y Gustavo Valdés, ahora dividido. Con el declive político del espacio de Lousteau y Gerardo Morales, ambos mandatarios provinciales emergen como las figuras más fuertes rumbo a la conducción nacional.

Del lado más cercano al Gobierno aparecen Leandro Zdero (Chaco) y Alfredo Cornejo (Mendoza), quienes sellaron alianzas electorales con La Libertad Avanza. La corriente opuesta está encabezada por Gustavo Valdés (Corrientes), distanciado de la Casa Rosada desde mediados de año y alineado hoy con Provincias Unidas, el espacio que integran mandatarios con perfil más federal, como Carlos Sadir (Jujuy) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe).

Valdés suma apoyos y Cornejo se mantiene expectante

Valdés parece llegar a la definición con mayor impulso político. Conservó la gobernación, lideró la única provincia donde Provincias Unidas se impuso en la elección de diputados y ya recibió respaldos públicos de senadores como Gabriela Valenzuela y Pablo Blanco. Ambos reclamaron abiertamente que sea él quien tome las riendas del Comité Nacional.

Cornejo, en cambio, aparece como alternativa firme del sector alineado al oficialismo. Su entorno admite que evalúa la postulación, aunque busca evitar una interna abierta que fracture aún más al radicalismo. En paralelo, desde Buenos Aires surgió el nombre de Maximiliano Abad, aunque su equipo ya descartó la posibilidad de competir.

El radicalismo ante una redefinición estratégica

El debate de fondo no es solo de nombres: se trata de la orientación política que adoptará la UCR en su relación con Milei, el Congreso y las provincias. El partido llega a este proceso golpeado electoralmente y con divisiones cada vez más profundas.

Valdés continúa de gira comercial por India y regresará la próxima semana, cuando deberá enfrentar un escenario interno en plena ebullición. Cornejo, mientras tanto, aguarda cómo se reacomodan los números. Será el plenario del 12 de diciembre el que defina quién conducirá a un radicalismo obligado a redefinir su identidad en un nuevo mapa político nacional.