Con un mensaje directo y cargado de tensión, Patricia Bullrich lanzó una advertencia pública a Rodolfo Aguiar, titular de ATE en medio de la denuncia por amenazas al orden democrático. La titular de Seguridad remarcó que el Gobierno “no tolerará violencia” y citó antecedentes que, según dijo en Radio Mitre, respaldan la acción judicial. Quedó pendiente un punto clave sobre las próximas medidas.
La advertencia de Patricia Bullrich a Rodolfo Aguiar
El cruce entre Patricia Bullrich y Rodolfo Aguiar se intensificó tras el mensaje que la ministra publicó en su cuenta de X. Allí acusó al líder de ATE de promover escenas violentas y recordó episodios del pasado que, según su visión, afectaron la estabilidad política en distintos gobiernos. Su frase “Léeme bien, Aguiar” marcó el tono del enfrentamiento.
En su publicación, Bullrich sostuvo que “con la violencia no se juega” y que la Argentina ya vivió demasiadas situaciones similares. Apuntó contra organizaciones que, según dijo, presionaban a gobiernos cuando no conseguían lo que pedían. La ministra aseguró que esta vez habrá consecuencias. Enfatizó que “las hacés, las pagás”.
Además, Bullrich remarcó que las manifestaciones deben mantenerse en la vereda y de forma pacífica. Señaló que si hay agresiones contra las fuerzas de seguridad, las fuerzas responderán. La frase encendió el debate entre dirigentes sindicales y funcionarios del Gobierno.

La denuncia del Gobierno contra Aguiar
La advertencia pública llegó poco después de que el Gobierno denunciara a Rodolfo Aguiar por el presunto delito de amenaza de atentar contra el orden constitucional y la vida democrática. La presentación la hizo Fernando Oscar Soto a pedido de Patricia Bullrich, quien explicó los motivos en el programa “Alguien tiene que decirlo”.
Bullrich aseguró que Aguiar es “un desestabilizador y un golpista”. Dijo que sus declaraciones sobre “hacer todo lo posible para voltear al Gobierno” cruzan un límite inaceptable para la convivencia democrática. Según la ministra, esas expresiones buscan generar crisis y afectan a todos los argentinos.
La funcionaria advirtió que “si atentás contra las instituciones, tenés una consecuencia”. Afirmó que el Gobierno hizo la denuncia y que, tarde o temprano, el dirigente sindical deberá responder ante la Justicia. Destacó que estas dinámicas, según su visión, se repitieron en gobiernos anteriores.
El caso del polizón detenido
En paralelo, Bullrich reveló detalles sobre la detención de un polizón de origen musulmán en Mar del Plata, quien estaría vinculado con Al Qaeda. La ministra contó que la Prefectura Naval identificó a tres personas que viajaban sin pasar por Migraciones y que las tres quedaron detenidas.
Explicó que ingresar como polizón es un delito y que se investigan sus antecedentes. Aseguró que el Gobierno de Javier Milei buscará expulsarlos “lo más rápido posible”. El episodio se sumó al clima de tensión política y reforzó su mensaje sobre la necesidad de mantener el orden.
El cierre de Bullrich dejó una línea clara: su Ministerio continuará denunciando y avanzando sobre quienes, según afirma, intentan desestabilizar al Gobierno. El conflicto con Aguiar promete escalar y mantener el tema en la agenda política.
