Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

$LIBRA: Diputados apelará al máximo tribunal tras la decisión que impide citar a Karina Milei

 

El 18 de noviembre cada bloque político presentará sus dictámenes finales del caso $LIBRA y definirán la responsabilidad del presidente.

 
$LIBRA
Binance confirmó que Mauricio Novelli manejó una billetera clave de $LIBRA; la comisión del Congreso analiza sus movimientos financieros.

La Comisión Investigadora de la Cámara de Diputados que indaga sobre la presunta megaestafa de la criptomoneda $LIBRA resolvió presentar un recurso extraordinario ante la Corte Suprema de Justicia con el objetivo de revertir la decisión judicial que impide citar por la fuerza pública a la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei, y a otros funcionarios del Poder Ejecutivo involucrados en la causa.

La medida fue aprobada en la última sesión del cuerpo legislativo, presidido por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), realizada antes de la presentación de los dictámenes finales prevista para el 18 de noviembre a las 16 horas. En ese informe, cada bloque político expondrá su postura sobre la posible responsabilidad del presidente Javier Milei en la operatoria fraudulenta.

La investigación parlamentaria gira en torno al episodio ocurrido tras la publicación de un tuit del propio presidente Milei, que mencionaba la criptomoneda $LIBRA, generando una suba vertiginosa del valor del activo digital antes de que su cotización se desplomara abruptamente, causando pérdidas millonarias a pequeños inversores. Los legisladores buscan determinar si esa maniobra constituyó una forma de manipulación de mercado o si hubo funcionarios involucrados en su promoción.

$LIBRA: el objetivo del recurso

El recurso ante la Corte busca revertir la resolución del juez federal Marcelo Martínez de Giorgi y del fiscal Eduardo Taiano, quienes rechazaron el pedido de la comisión para acceder al expediente judicial y citar por la fuerza a Karina Milei. La decisión del magistrado fue ratificada por la Cámara Federal a fines de octubre, lo que llevó a los diputados a insistir en la vía extraordinaria. Ferraro confirmó que la presentación se hará «dentro de los diez días hábiles previstos posteriores al fallo de apelación».

En paralelo, la comisión ratificó su decisión de impulsar denuncias contra Martínez de Giorgi, Taiano y varios funcionarios del Ejecutivo, entre ellos Mariano Puño Libarón, Alejandro Medic, Florencia Zicavo, Roberto Silva, Paula Stack y Sergio Morales. Además, se autorizó a la secretaría administrativa a incorporar al expediente toda nueva información que ingrese hasta después del 10 de noviembre.

Durante las últimas semanas, el cuerpo parlamentario lamentó la ausencia de varios citados, entre ellos María Florencia Zicavo (exjefa de gabinete del Ministerio de Justicia), Alejandro Melik (titular de la Oficina Anticorrupción), Roberto Silva (presidente de la Comisión Nacional de Valores) y Paul Starc (de la Unidad Fiscal de Investigación), quienes no se presentaron a declarar.

En los avances recientes, la comisión identificó vínculos entre el empresario Manuel Terrones Godoy, el operador cripto Mauricio Novelli y la empresa KIP Protocol, señalados como actores clave en la estructura de la estafa de $LIBRA. Según datos aportados por plataformas de intercambio de criptomonedas, una billetera virtual recibió transferencias por 300.000 y 250.000 dólares, montos coincidentes con los que figuran en un presunto acuerdo de representación firmado entre Javier Milei y el empresario Hayden Davis en noviembre pasado, revelado por el periodista Hugo Alconada Mon en La Nación.