La Comisión Investigadora por la criptoestafa $LIBRA, de la Cámara de Diputados, se reunió este martes sin registrar avances sustanciales en la investigación, aunque confirmó que el informe final será emitido entre el 17 y 18 de noviembre. El cuerpo, presidido por Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica), analiza las presuntas responsabilidades del presidente Javier Milei y de su hermana, Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, en la promoción de la criptomoneda $LIBRA, difundida desde las redes oficiales del mandatario en febrero de este año.
Durante el encuentro, los integrantes de la comisión acordaron realizar una última reunión el próximo 10 de noviembre antes de redactar el documento final que se presentará públicamente. Según fuentes legislativas, el informe incluirá los resultados de las últimas pesquisas y un análisis sobre los movimientos financieros detectados en el marco de la investigación.
La comisión también decidió «reservar» eventuales denuncias penales contra el fiscal Eduardo Taiano y el juez federal Marcelo Martínez De Giorgi, quienes instruyen la causa judicial, por haber impedido convocar testigos por la fuerza pública y por denegar el acceso irrestricto al expediente. Ambas medidas habían sido solicitadas por los legisladores de la comisión y fueron rechazadas la semana pasada por el magistrado y el Ministerio Público Fiscal.
En la reunión de hoy, los diputados analizaron nueva documentación vinculada con los movimientos de fondos y las billeteras virtuales detectadas por la investigación de $LIBRA. Ferraro recordó que en octubre el cuerpo había identificado una trama de relaciones entre los empresarios Manuel Terrones Godoy, Mauricio Novelli y la compañía KIP Protocol, a quienes se considera piezas centrales del entramado financiero de la estafa.
$LIBRA: El descargo de Ferraro
El titular de la comisión citó un informe del periodista Hugo Alconada Mon, que detalla que «a partir de los datos aportados por las plataformas exchange, se identificó una billetera virtual que recibió transferencias por 300.000 y 250.000 dólares, en fechas coincidentes con el presunto acuerdo de representación firmado en noviembre por Hayden Davis y Javier Milei«. Según el reporte, una parte de esos fondos –unos USDC 30.897– habría sido transferida directamente a Mauricio Novelli, socio principal en la operatoria de $LIBRA, mientras que el resto se habría distribuido entre distintas billeteras “para romper la trazabilidad del dinero”.
Ferraro subrayó que la comisión emitirá un nuevo oficio para identificar al titular de esa billetera y verificar si los fondos canalizados tuvieron vínculos directos con el entorno presidencial. «Estas coincidencias confirman un patrón previo a $LIBRA, donde los mismos actores —Novelli, Terrones Godoy y Morales— habrían participado en un esquema financiero vinculado al entorno presidencial, iniciado con el Tech Forum de octubre», explicó.
El diputado concluyó que toda la información recabada será remitida a la Justicia Federal y al fiscal Taiano para que se amplíe la investigación. Con la presentación del informe final a mediados de noviembre, la comisión parlamentaria cerrará uno de los capítulos más polémicos de la gestión de Milei, en una causa que combina acusaciones de fraude financiero, conflicto de intereses y presunta responsabilidad política.
