El fiscal federal Carlos Stornelli habló en A24 sobre el juicio que comenzó esta semana en el marco de la Causa Cuadernos, uno de los escándalos de corrupción más grandes de la historia argentina, que tiene a Cristina Kirchner entre las principales acusadas. Durante la entrevista, el funcionario judicial dio detalles sobre los vuelos presidenciales, el movimiento de dinero y las presiones políticas que sufrió durante la investigación.
“A la Patagonia se volaba cada viernes en aviones presidenciales, según registros que tenemos. Las maletas llevaban candado y no iban en la bodega de las aeronaves sino en la cabina”, sostuvo el fiscal, al describir cómo se realizaban los supuestos traslados de dinero.
Stornelli explicó que los montos eran millonarios y que se utilizaba una metodología particular para facilitar el transporte del efectivo.
“Todos sabían que se usaban billetes de 500 euros para el atesoramiento ya que ocupaban menos espacio que los de 100 dólares”, señaló.
El fiscal aseguró que el volumen de dinero involucrado fue descomunal y que el total de los fondos desviados nunca podrá conocerse con exactitud.
“Se llevaron verdaderas fortunas, pero de manera exacta no lo vamos a saber nunca. No se sabe todo, supimos una parte solamente de la verdad”, expresó.
En otro tramo, defendió el trabajo del equipo judicial y rechazó las acusaciones de parcialidad.
“Nosotros avanzamos en el descubrimiento de la verdad. No actúo ni he actuado jamás políticamente”, aclaró.
Asimismo, Stornelli reveló haber vivido años de persecución y hostigamiento por su rol en causas sensibles.
“Viví años bajo amenazas, indirectas, oblicuas. Sufrí acoso, persecuciones, me inventaron causas, denuncias, con colaboración de jueces militantes”, denunció.
El juicio por la Causa Cuadernos se perfila como uno de los procesos judiciales más relevantes del año, y promete exponer una red de corrupción estructural durante los gobiernos kirchneristas, con empresarios y funcionarios involucrados en el pago sistemático de sobornos.
