Luego de que un rebrote de COVID-19 sorprendiera a Formosa, el gobierno provincial reinstauró medias básicas de prevención para evitar la circulación del virus. Sin embargo, la oposición al gobierno de Gildo Insfrán denunció que las medidas buscan manipular y «psicopatear» la opinión pública para desviar la atención de las problemáticas en la provincia.
«Psicopateo» e intimidación: las denuncias de la oposición
Entrevistada en La Nación+, la diputada provincial, Gabriela Neme, llamó la atención sobre las restricciones que «evocan a la pandemia». «Insfrán usa el psicopateo y la manipulación para infundir miedo e intimidar. Usa el miedo porque a nosotros todavía nos duele la pandemia», aseguró la legisladora provincial. Neme afirmó que en la provincia «se realizaron 10 veces más testeos que en todo el país, pero solo se registró un 22% de casos positivos».
Si bien la diputada reconoció que «no se dictaron medidas de puño y letra», las autoridades locales difundieron en medios de comunicación recomendaciones como el uso de barbijo y «estar aislados». «Cuando se enteraron los medios nacionales, en Formosa salieron a decir que ‘eran los procedimientos básicos para cualquier enfermedad respiratoria; cuando en realidad nos decían que teníamos que salir con barbijo y estar aislados», enfatizó.
En cuanto a los supuestos motivos del gobernador, la diputada aseguró que Insfrán pretendía «intimidar y silenciar al pueblo, especialmente tras las elecciones de octubre». Asimismo, denunció que grupos de seguridad parapoliciales «agredieron a vecinos durante las últimas elecciones».
Rebrote de COVI-19 en Formosa
La semana pasada, Formosa reportó 341 nuevos casos de COVID-19 tras una ronda de 1.422 testeos de vigilancia y búsqueda activa, lo que significó un 24% de positivos. En total, la provincia acumula 408 casos activos. Debido a esto, el ministerio de Desarrollo Humano de la provincia activó los protocolos de prevención y recomendó a los vecinos seguir una serie de «conductas preventivas».
Desde la cartera sanitaria de Formosa pidieron a los vecinos: lavado frecuente de manos; uso de alcohol en gel; ventilación cruzada de espacios cerrados; evitar compartir objetos de uso personal; reducir la asistencia a lugares cerrados y concurridos; y usar barbijo en situaciones donde no se pueda permanecer al aire libre.
