Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Luis Caputo prometió estabilidad y crecimiento en la UIA: “El equilibrio fiscal vino para quedarse”

 

En medio del debate parlamentario por el Presupuesto 2026, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que la Argentina atraviesa “un punto de inflexión”.

 
Luis Caputo
Luis Caputo admitió que “lo más difícil es convencer a la gente de que esta vez es diferente” y defendió las reformas y el esquema cambiario.

El ministro de Economía, Luis Caputo, inauguró este miércoles la 31ª Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) con un mensaje de fuerte optimismo y respaldo al rumbo económico del Gobierno. En medio del debate parlamentario por el Presupuesto 2026, el titular del Palacio de Hacienda afirmó que la Argentina atraviesa “un punto de inflexión” y defendió la política de equilibrio fiscal impulsada por la administración nacional.

Durante su discurso, Caputo destacó que el país logró “eliminar el déficit cuasifiscal en apenas seis meses” y aseguró que el orden macroeconómico actual “no es producto de una crisis, sino de una decisión política”. En ese sentido, subrayó que el equilibrio fiscal “vino para quedarse” y que esta disciplina constituye la base del crecimiento previsto para los próximos años.

De esa manera, el ministro transmitió un mensaje de confianza hacia el sector productivo reunido en la UIA, al tiempo que insistió en que la inflación está cediendo gracias a la corrección monetaria. “La gente entendió que la inflación es un problema monetario, y las medidas aplicadas ya están mostrando resultados positivos”, afirmó.

En otro tramo de su exposición, Caputo anticipó que el tercer trimestre de este año mostrará señales de mejora y que 2026 será un año de recuperación muy positiva para la economía argentina. “Esperamos un tercer trimestre bastante más favorable, y para el año que viene tendremos una recuperación muy positiva”, sostuvo ante empresarios y referentes industriales.

Régimen cambiario y mensaje político: “No nos comamos el cuento de que es fácil flotar libremente”

El titular del Palacio de Hacienda también abordó uno de los temas más sensibles del escenario económico actual: el régimen cambiario. En esa línea, explicó que el Gobierno mantendrá un esquema de flotación administrada entre bandas, descartando una liberalización total del tipo de cambio en el corto plazo.

“Para este momento creemos que es mejor una flotación entre bandas más que una flotación libre”, señaló, al tiempo que defendió la calibración actual del sistema. “Las bandas están bien calibradas, especialmente la banda superior”, agregó. Además, advirtió que una apertura cambiaria total podría generar “riesgos innecesarios” y envió un mensaje con tono político: “No nos comamos el cuento de que es fácil flotar libremente. Si la alternativa es que viene el comunismo, no podemos flotar”.

Bajo ese marco, Caputo aprovechó para lanzar críticas hacia ciertos sectores que, según su visión, “quieren ir para el otro lado”. Aludió así a propuestas de corte intervencionista o populista. Sostuvo que, en la Argentina, aún existen “políticas con cierta aceptación que promueven modelos del pasado”. Además, ratificó que el actual Gobierno no se desviará de su meta de orden macroeconómico.

Un mensaje de confianza para el sector productivo

La 31ª Conferencia Industrial de la UIA reúne a empresarios, funcionarios y referentes del sector productivo. El objetivo es debatir sobre el desarrollo industrial, la competitividad y las políticas necesarias para sostener el crecimiento. En ese contexto, el mensaje de Caputo buscó consolidar la confianza del empresariado. Como también remarcar los logros fiscales del Ejecutivo y marcar distancia con las gestiones anteriores.

“El orden macroeconómico no es una consecuencia, sino una decisión política”, concluyó el ministro. Así reafirmó la hoja de ruta que el Gobierno defiende desde su llegada al poder. Con este discurso, Caputo intentó instalar una narrativa de estabilidad y previsibilidad económica, clave para mantener la expectativa positiva de cara a los próximos meses.