Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Caputo se sinceró: “Lo más difícil es convencer a la gente de que esta vez es diferente”

 

El ministro de Economía reconoció que el mayor desafío del Gobierno es recuperar la confianza social tras décadas de crisis. También defendió las reformas y el esquema de “bandas” cambiarias durante una conferencia del sector asegurador.

 
Luis Caputo
Luis Caputo admitió que “lo más difícil es convencer a la gente de que esta vez es diferente” y defendió las reformas y el esquema cambiario.

Luis Caputo sorprendió con una confesión poco habitual. Dijo que “lo más difícil es convencer a la gente de que esta vez es diferente”. El ministro habló durante el Ciclo de Conferencias del Centro de Investigaciones para el Desarrollo del Seguro (CIDeS). Allí repasó las reformas, el esquema cambiario y las metas de crecimiento.

El sincericidio de Caputo

“Siempre me preguntan cuándo les llega a la gente el beneficio de la macro”, expresó el ministro. Luego agregó: “Tenemos más de 100 años de trayectoria paupérrima y 16 de los últimos 20, peor aún. Lo que más cuesta es convencer a la gente de que esta vez es diferente”.

La frase reflejó un tono poco habitual. Caputo apeló a la historia económica argentina para explicar la desconfianza social. “Tantas heridas tenemos todos que siempre aparece la sensación de que las cosas van a salir mal”, admitió.

Su sinceridad generó repercusión entre economistas y analistas. Muchos la interpretaron como una señal de realismo dentro del Gobierno, en medio de las dificultades para mostrar una mejora concreta en la economía cotidiana.

Reformas, inversión y sistema de bandas

Durante su discurso, el ministro defendió la necesidad de avanzar con las reformas estructurales, sobre todo la laboral. Habló de jóvenes que buscan “ponerse en blanco” para acceder a un crédito hipotecario. “El país necesita un marco más flexible para crear empleo formal”, sostuvo.

También adelantó que el Gobierno de Javier Milei planea aumentar los límites de deducción del impuesto a las ganancias para los seguros de vida y retiro. “Vamos a elevar ese tope a muchos múltiplos”, indicó.

Caputo ratificó además la continuidad del esquema de flotación entre bandas. Lo consideró “una herramienta de previsibilidad”. Explicó que “el mercado de cambios argentino es poco profundo” y que “una flotación libre sería riesgosa”.

“No podemos seguir eligiendo entre capitalismo o comunismo”

El ministro advirtió que la estabilidad económica depende también de la estabilidad política. “No podemos seguir teniendo como alternativa el comunismo. No puede ser capitalismo o comunismo cada dos años”, señaló.

Destacó el respaldo político y social al rumbo económico. “Estamos en un punto de inflexión único. Se combina la ortodoxia económica con gobernabilidad y con una sociedad que apoya estos cambios”, afirmó.

Luis Caputo proyectó que la Argentina podría crecer entre un 5% y un 9% en 2026. Además, estimó que la inflación podría “converger a niveles internacionales en los próximos 6 a 12 meses”.

Por último, elogió el papel del presidente Javier Milei en el plano global. “Hoy tenemos un referente mundial. Su liderazgo atrae inversiones y despierta admiración en el exterior”, concluyó.