Con una definición tajante desde el inicio, Luis Juez sostuvo que la Argentina “está pidiendo una reforma laboral” y advirtió que el sistema actual “no existe en ningún lugar del mundo”. Lo dijo en una entrevista con TN, donde además cuestionó a los gobernadores y señaló que las provincias “están en otra cosa” mientras el Gobierno nacional impulsa cambios estructurales. En ese sentido, el senador apuntó al monotributo, al empleo informal y a los convenios colectivos, tres factores que, según él, explican la urgencia de una transformación profunda.
Durante el reportaje, Juez remarcó que una parte importante del mercado laboral mantiene condiciones precarias. Según describió, muchos trabajadores eligen el monotributo para acercarse a una formalidad mínima. Por lo tanto, consideró que esa situación demuestra que el sistema vigente no ofrece estabilidad ni garantías. De esa manera, insistió en que la modernización es inevitable si el país quiere mejorar sus índices de empleo y aumentar la recaudación.
A continuación, el senador profundizó en su diagnóstico. En primer lugar, señaló que los convenios colectivos, tal como funcionan hoy, “no existen en ninguna legislación moderna”. Además, aseguró que el mundo laboral avanza hacia esquemas más flexibles. Bajo ese marco, explicó que la preocupación global pasa por “cómo entrar y salir” del mercado sin quedar atrapado en estructuras rígidas. Por ese motivo, defendió una reforma que permita reglas claras, condiciones equilibradas y beneficios compartidos entre trabajadores y empleadores.
En paralelo, Juez advirtió que cualquier actualización normativa implicará una pérdida de privilegios para algunos sectores. Sin embargo, destacó que el debate debe centrarse en quienes no tienen empleo o trabajan en la informalidad. En consecuencia, afirmó que la nueva legislación debería buscar que “nadie pierda nada”, mientras el Estado suma herramientas para recaudar y los particulares acceden a derechos básicos. Por ello, planteó que la Argentina necesita “la mejor legislación posible”, una que tome como referencia las experiencias internacionales.
Críticas a los gobernadores: “Están en otra cosa”
En otro tramo de la entrevista, Juez se refirió al rol de las provincias. Según su visión, los mandatarios locales no colocan la reforma laboral entre sus prioridades. “Las provincias están viendo cómo recaudar y cómo sostener sus estructuras políticas”, afirmó. Asimismo, aseguró que muchas jurisdicciones mantienen “lógicas feudales”, con gobernadores que buscan perpetuarse o que se alternan con dirigentes del mismo espacio.
Bajo ese análisis, Juez sostuvo que los gobiernos no tienen capacidad para generar medidas que impulsen al sector productivo. “Lo matan con impuestos”, señaló. Además, destacó que suelen considerar la legislación laboral como un asunto exclusivamente nacional. De esa manera, se desentienden de la discusión mientras enfrentan sus propios problemas administrativos y fiscales.
En ese marco, el senador llamó a “mirar cómo funciona el mundo” y animarse a copiar modelos exitosos. Según explicó, un sistema moderno debería garantizar estabilidad, promover la formalización y ofrecer incentivos para que las empresas puedan crecer. A su entender, sin una reforma profunda, la Argentina continuará atrapada en un esquema que no genera empleo y que desalienta la inversión.
