Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Luis Petri adelantó su agenda como diputado: «No buscaré la jefatura de bloque, mi deber es acompañar»

 

Petri aseguró que el nuevo Congreso «ya no buscará convertirse en ministro de Economía y romper el superávit fiscal».

 

El ministro de Defensa y diputado nacional electo de La Libertad Avanza, Luis Petri, celebró la victoria electoral del oficialismo en los comicios del 26 de octubre y aseguró que la nueva composición del Congreso ayudará a fortalecer el programa de gobierno de Javier Milei.

Durante una entrevista en TN, Petri destacó el efecto positivo que tuvieron los resultados electorales en el Riesgo país, haciendo que este se desplome a menos de 600 puntos en los primeros días de noviembre. «Hay un antes y un después, las elecciones fueron un momento bisagra. El indicador se redujo un 40% desde entonces, la inestabilidad que existía era sobre si la ciudadanía iba a votar a la oposición, pero terminaron abrazando las ideas y el proyecto del Presidente Javier Milei», enfatizó Petri al mostrar un gráfico del «riesgo kuka«.

Cambios en el Congreso

En la misma línea, sostuvo que el «Congreso tirapiedras y el kirchnerismo destitúyete detuvieron la recuperación económica». Consultado sobre sus expectativas del Congreso de la Nación a partir del 10 de diciembre, Petri señaló: «En 2026 vamos a tener una representación política en el Congreso que es clave para garantizar que no tumben, por ejemplo, el plan económico». «Es importante que los legisladores no quieran convertirse en ministro de Economía», subrayó.

En este sentido, el ministro afirmó que el nuevo Congreso «no buscará romper con el superávit con leyes que usan causas nobles para volver a las fórmulas del pasado». Sobre su rol dentro del bloque de La Libertad Avanza, Petri descartó apuntar por la jefatura del mismo. «No voy a ser jefe, voy a acompañar desde la banca», comentó.

El próximo objetivo del oficialismo: la reforma laboral

Luego habló de la agenda del oficialismo en ambas Cámaras, Petri se refirió a las reformas labora y tributaria que actualmente diseña el Gobierno, , y que espera aprobar gracias al apoyo de los gobernadores provinciales. «La ley actual no da para más. El empleo privado registrado no crece desde hace más de 10 años. Para reformar el mercado laboral hay que modernizar la ley laboral y bajar la presión tributaria», indicó el diputado electo.

Según adelantó Petri, el objetivo de la reforma laboral será incluir en el mercado formal a los «8 millones de argentinos en situación de precariedad, sin obra social o aportes jubilatorios»; y podría incluir regímenes regionales para adaptar las leyes a los contextos de cada provincia.