Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Manuel Adorni encabeza su primera reunión de Gabinete en una cumbre decisiva

 

La convocatoria sorprendió a muchos por su timing, justo cuando se ultiman detalles del Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva.

 
Manuel Adorni
Manuel Adorni desestimó la denuncia de Fuerza Patria sobre publicar resultados provinciales y afirmó que el resultado se verá el 10 de diciembre.

Manuel Adorni reunió este miércoles al Gabinete ampliado en la Casa Rosada. A las 9.30, todo el arco de ministros y secretarios presidenciales se sentó en el Salón Eva Perón para marcar el comienzo de su gestión al frente de la Jefatura de Gabinete. La convocatoria sorprendió a muchos por su timing, justo cuando se ultiman detalles del Presupuesto 2026 y las reformas laboral e impositiva, según pudo saber Agencia Noticias Argentinas.

La cita también generó expectativas internas. Se espera que estén presentes Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, y varios futuros ministros, entre ellos Alejandra Monteoliva y Carlos Presti, quienes próximamente asumirán en Seguridad Nacional y Defensa. Al mismo tiempo, la ausencia del presidente Javier Milei en los primeros lineamientos de la reunión despertó rumores sobre el rol real que jugará en la dinámica del gabinete.

Por otro lado, el espacio Consejo de Mayo definió un encuentro para las 11.30, con el objetivo de avanzar en los proyectos vinculados al Pacto de Mayo firmado en Tucumán. Bajo ese marco, se busca presentar antes del 15 de diciembre las leyes que contemplen los diez puntos acordados. Sin embargo, hasta ahora los consejeros no recibieron borradores de la reforma laboral que pretenden debatir en sesiones extraordinarias.

El giro en la estrategia del Ejecutivo sugiere cambios profundos. De esa manera, Adorni pretende instaurar un sistema de seguimiento más estricto de las carteras. A su juicio, muchos ministerios no dinámicos requieren una auditoría interna, aunque el término generó malestar entre titulares acostumbrados a otro ritmo de trabajo. No obstante, algunos integrantes del Gobierno reconocen que el clima en el Gabinete hoy es más colaborativo que antes de las elecciones.

Un nuevo comienzo para la gestión interior

La reunión de hoy marca un punto de inflexión. Por un lado, confirma que Manuel Adorni no será un jefe de gabinete de mera secretaría. Su objetivo es convertirse en “los ojos” de Javier y Karina Milei dentro del Estado. En ese sentido, pretende monitorear de cerca cada ministerio. Así lo manifestó él mismo en sus encuentros previos, cuando convocó a cada ministro de forma individual para conocer en profundidad sus carteras.

De esa manera, el Gobierno buscará evitar la dispersión de funciones y los atrasos administrativos. Al menos por ahora, Monteoliva y Presti asistirán a esta cumbre aunque aún no hayan jurado oficialmente. Para ambos será la última vez que coincidan con sus predecesores (Patricia Bullrich y Luis Petri) en un mismo espacio. En esas circunstancias, autoridades consultadas indicaron que lo primordial será definir la estructura de mando.

Otra clave será la articulación entre el Poder Ejecutivo y el Consejo de Mayo. Este último pretende convertir de inmediato en proyectos de ley los puntos del Pacto de Mayo. Así podrían acelerar el debate sobre reformas clave antes de fin de año. En ese contexto, la cumbre de Gabinete puede leerse como una señal de pragmatismo. El Gobierno busca unificar criterios internos y alinear prioridades.

Queda por ver. Algunos ministros ya manifestaron incomodidad con la idea de auditorías y evaluaciones constantes. Para ellos, la palabra “auditoría” es fuerte. Preferirían un enfoque más orientado a la “dinamización de la gestión”. Pese a eso, admiten que el clima actual contrasta con el de meses atrás. En ese aspecto, la reunión de hoy servirá también para medir la disposición del gabinete a someterse a un control más riguroso.