Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Manuel Adorni, tras asumir la Jefatura de Gabinete: “No va a haber nada más federal que la etapa que viene”

 

El nuevo jefe de Gabinete prometió diálogo con las provincias y el Congreso para impulsar reformas estructurales. Destacó la gestión de Guillermo Francos y defendió la modernización laboral como pilar de la nueva etapa.

 
Adorni

En sus primeras declaraciones públicas tras ser designado jefe de Gabinete, Manuel Adorni trazó los ejes centrales de la nueva etapa del Gobierno de Javier Milei. “La modernización laboral es imprescindible y no va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes con las provincias y el Congreso”, afirmó el funcionario, que será oficializado el lunes y jurará el próximo miércoles.

El todavía vocero presidencial adelantó que la gestión buscará consensos amplios con gobernadores y legisladores para avanzar con las reformas estructurales que considera urgentes: la reforma laboral, la modernización del Código Penal y la reforma impositiva. “Todos los ministros, ahora yo en mi carácter de jefe de Gabinete, tenemos la instrucción del presidente de llevar adelante esas reformas, que se hagan realidad y seguir cambiando a la Argentina”, sostuvo.

Diálogo con las provincias y foco en la gestión

Adorni destacó el ambiente de cooperación que encontró en la reciente reunión entre el presidente y los gobernadores, posterior al Pacto de Mayo. “Se los notó con ganas de colaborar en este cambio. Creo que ese consenso ya está determinado, o eso es lo que marcó la reunión con los gobernadores”, remarcó.

El nuevo jefe de Gabinete insistió en que el Ejecutivo buscará mantener una relación institucional y abierta con las provincias: “El presidente les manifestó de manera directa y contundente que el diálogo con los gobernadores va a ser permanente y en pos de que la Argentina siga saliendo adelante”.

Crítica al sindicalismo y defensa de la modernización laboral

Consultado por la postura de la CGT frente a la reforma laboral, Adorni fue tajante: “El sindicalismo argentino, que está a favor del trabajador, debería estar de acuerdo con una modernización laboral, cuando sus propios trabajadores hoy tienen un 50% o un 45% de informalidad”.

El funcionario advirtió que el esquema actual castiga a las pymes y a los pequeños emprendimientos: “Cuando uno habla de informalidad laboral, es la gente que hoy no tiene ningún derecho. Cuando defendés este sistema laboral, lo que estás haciendo es defender el no derecho de la mitad de los trabajadores”.

El flamante jefe de Gabinete también respondió a versiones críticas sobre el alcance de las reformas. “Nos han acusado de querer cerrar las universidades, ahí tenés a las universidades funcionando como siempre. De querer eliminar jubilaciones, y el sistema sigue con sus problemas, pero igual que siempre. Nos acusaron de todo y lo que te demuestra el tiempo es que cuando no tenés nada para aportar, lo único que hacés es tratar de hacer daño”, afirmó.

Adorni adelantó que los borradores de los proyectos serán compartidos con todos los sectores involucrados y que el Gobierno priorizará la transparencia: “Solo difundiremos información oficial”, aseguró. Además, no descartó ajustes en la Justicia laboral, señalando que “existe un grupo de abogados que utiliza la ley laboral no para defender a los trabajadores, sino porque esta ley les da una tajada de lo producido”.

De vocero a jefe de Gabinete: una trayectoria ascendente

El propio Adorni relató cómo fue el proceso que lo llevó a convertirse en una de las figuras más cercanas al Presidente. “A mí me lo propone el presidente de la Nación. Todos saben el cariño y la relación profesional y personal que tengo con Karina Milei, pero quien me comunica la decisión es el presidente”, explicó.

Recordó su paso por distintos cargos: “Al principio fue en el rol de vocero. Después me brindaron la confianza para ser secretario de Comunicación, más tarde para controlar los medios públicos, y hoy me toca esta función”.

Reconocimiento a Guillermo Francos y continuidad del rumbo político

Sobre su antecesor, Guillermo Francos, el nuevo jefe de Gabinete fue enfático: “Fue una pieza clave. En su gestión se dieron cosas sensacionales como la ley de Bases o la ley antimafias, o un montón de cuestiones que hicieron a la génesis del Gobierno y de todo lo bueno que pudimos hacer. Creo que había un ciclo cumplido y él lo explica muy bien en su renuncia”.

Adorni destacó además el gesto institucional de Francos al facilitar la transición: “Su último gesto fue poner todas las herramientas sobre la mesa para que el presidente tome las mejores decisiones”.

“No va a haber nada más federal que esta etapa”

El jefe de Gabinete insistió en que la nueva fase del Gobierno buscará ensanchar el diálogo político y dejar atrás los personalismos: “No va a haber nada más federal que esta etapa del Gobierno, donde vamos a discutir todas las leyes y donde va a haber un Congreso equilibrado”.

Subrayó que la prioridad es pensar en las necesidades de los ciudadanos: “Hay que dejar de lado los egos y pensar en cómo darle herramientas a cada argentino que quiere salir adelante”, remarcó.

La reunión entre Milei y Macri: “Fue una charla de amigos”

En otro tramo de la entrevista radial, Adorni habló sobre el encuentro entre Javier Milei y Mauricio Macri, ocurrido anoche, coincidiendo con la renuncia de Francos. “En general, las reuniones con el presidente Macri y el presidente Milei tienen un carácter de reunión de amigos. Por lo tanto, hay cuestiones que quedan entre ellos y otras que, por supuesto, el presidente manifiesta, pero siempre dentro de esa charla de amigos”, relató.

Según Adorni, el mandatario le comentó que en la reunión con los gobernadores se reflejó “una muy buena predisposición” hacia las reformas que el Ejecutivo planea impulsar. “Hay un ánimo constructivo que atraviesa a muchos sectores”, cerró.