Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Maradona: el juicio que nadie esperaba arranca en marzo y Luque tiembla

 

Se impuso la nueva fecha clave.

 
Diego Maradona
Foto de @GimnasiaOficial

Decisión firme cayó en San Isidro con el Tribunal Oral Criminal N°7 fijando el 17 de marzo de 2026 como inicio del proceso por la muerte de Diego Armando Maradona. Los magistrados Alberto Gaig, Alberto Ortolani y Pablo Rolón aceptaron la urgencia de los fiscales para reactivar el caso, priorizando un avance rápido tras la anulación del anterior.

La audiencia preliminar se programó para el 12 de noviembre a las 10:30, donde se definirá la admisión de pruebas clave. Este paso busca resolver pendientes del juicio previo, que incluyó testimonios de familiares como Dalma, Jana y Gianinna Maradona, además de Verónica Ojeda y hermanas del astro.

El equipo médico y de enfermería enfrentará cargos graves por abandono de persona, relacionados con las condiciones de internación domiciliaria que llevaron al fallecimiento en 2020. Allanos previos en Clínica Olivos y Medidom recolectaron historias clínicas y datos de la prepaga Swiss Medical, sumando 44 testigos en total.

Los jueces desestimaron el pedido de Leopoldo Luque por juicio por jurados, argumentando que su inactividad procesal anterior validó el trámite técnico. Luque, neurocirujano clave, no ejerció la opción a tiempo, dejando el planteo como algo abstracto sin impacto actual.

Rechazos que sellan el camino

Agustina Cosachov, psiquiatra imputada, vio caer su intento de bloquear el nuevo debate. El tribunal aclaró: “La nulidad del juicio anterior se declaró para proteger su derecho a ser juzgada por un tribunal imparcial no para perjudicarla, por lo que negarle la posibilidad del nuevo juicio equivaldría a consolidar la afectación de sus derechos”. Esta respuesta subraya la necesidad de equidad sin dilaciones.

Otros en la mira incluyen Carlos Díaz (psicólogo), Ricardo Almirón (enfermero), Mariano Perroni, Nancy Forlini de Swiss Medical y Pedro Di Spagna. Todos acumulan siete imputados por fallas en el cuidado post-cirugía de hematoma subdural.

El primer intento colapsó por la grabación secreta de un documental impulsada por la jueza Julieta Makintach, lo que generó la nulidad total. Ese proceso reveló detalles de la autopsia y seguridad privada en la casa donde ocurrió el deceso.

Juicio paralelo a Makintach

Makintach enfrenta su propio escrutinio con un juicio político que inicia este jueves en La Plata. Suspendida por la Suprema Corte bonaerense, la exjueza podría perder el cargo tras cuatro o cinco jornadas de debate.

Presidido por Hilda Kogan, el jurado mezcla cinco legisladores provinciales y cinco abogados conjueces, con Analía Duarte como acusadora. La imputación gira en torno a su rol en el proyecto audiovisual, que buscaba beneficios económicos como regalías e inversiones por imagen del juicio.

Makintach impulsó la serie para un protagonismo clave, violando neutralidad y generando el colapso del proceso principal. Este doble frente judicial marca un cierre tenso para el legado del ex futbolista del Napoli, con San Isidro como epicentro de revelaciones pendientes.