Mario Lugones no asistirá a la comisión que investiga el fentanilo contaminado y aún Mario Lugones, ministro de Salud, evitará este miércoles la citación de la comisión que investiga el caso de fentanilo contaminado. Diputados aguardan además la confirmación de la titular de la ANMAT, Agustina Bisio. Según fuentes legislativas consultadas por NA, el informe final sigue en debate interno y mantiene puntos sensibles sin resolver.
La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación del Fentanilo Contaminado se reunirá en el Congreso en una jornada clave. La ausencia de Mario Lugones sorprende a los legisladores, que esperan su testimonio para cerrar una etapa central del trabajo. El foco queda puesto en la ANMAT, ya que su titular, Agustina Bisio, aún no confirmó si participará del proceso. La expectativa crece porque la comisión está en la recta final.
La reunión será presidida por la diputada Mónica Fein, quien encabezará el espacio encargado de analizar la crisis sanitaria por el fentanilo contaminado. El encuentro se desarrollará desde las nueve de la mañana y se anuncia que habrá otra sesión antes de la feria judicial. Ese día se presentará el informe final con las conclusiones del caso.
Investigación y presión política
La presencia de la ANMAT se volvió un elemento central. La agencia fue clave en el análisis de las ampollas adulteradas, por lo que sus explicaciones podrían completar el cuadro técnico. Según fuentes del Congreso, la no confirmación de Bisio generó inquietud. La comisión necesita entender qué falló en el proceso de control y qué medidas se implementaron después del brote para evitar nuevos episodios.
En paralelo, los equipos técnicos continuan ajustando la redacción del informe. Legisladores confirmaron que habrá modificaciones durante los próximos días. Buscan un texto final que represente a las principales fuerzas políticas sin perder precisión. El tema se volvió sensible porque la sociedad aún exige respuestas sobre uno de los episodios sanitarios más graves de los últimos años. Para varios integrantes de la comisión, las señales del Ministerio de Salud y de la ANMAT deben ser contundentes.
La investigación judicial aportó datos relevantes para el trabajo legislativo. El juez federal Ernesto Kreplak, quien conduce la causa penal, ya había expuesto ante los diputados. Su testimonio fue considerado clave porque detalló la dimensión real del brote. Según explicó, se detectó la circulación de más de 154 mil ampollas adulteradas. También informó que el Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentino retuvo siete lotes sospechosos. De ese total, dos dieron positivo por contaminación.
Los números que marcaron la crisis
Hasta ahora, la Justicia contabiliza 124 fallecimientos vinculados al fentanilo contaminado. Los investigadores creen que el número final será mayor y esperan tenerlo antes del inicio de la feria judicial, el 26 de diciembre. Ese dato será incorporado en las conclusiones del informe legislativo. La cifra incluye víctimas fatales y no fatales, lo que dimensiona la gravedad de la crisis.
Con la etapa final del informe en marcha, las definiciones de ambos organismos serán determinantes para cerrar una investigación que marcó la agenda sanitaria y política de 2025.
