Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Martín Llaryora: «Sin la ayuda de Estados Unidos, el programa de Javier Milei no llegaba»

 

El gobernador de Córdoba destacó la importancia del respaldo internacional al plan económico del Gobierno y pidió consolidar el crecimiento con diálogo y equilibrio fiscal.

 
Martín Llaryora
Martín Llaryora destacó el respaldo de EE.UU. al plan de Milei, pidió consolidar el crecimiento con equilibrio fiscal y resaltó el nuevo tono de diálogo con la Nación.

El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, analizó el rumbo económico del país y aseguró que el programa impulsado por el presidente Javier Milei no habría resistido sin el apoyo financiero de Estados Unidos. “Sin esa ayuda, el programa no llegaba”, afirmó durante una entrevista televisiva.

Llaryora valoró el respaldo como una medida clave para evitar una crisis mayor. “Menos mal que llegó, porque cuando hay una crisis la pagamos todos los argentinos”, explicó. Según el mandatario, ese apoyo fue determinante para sostener la estabilidad financiera en un contexto de alto riesgo político y social.

“Hay un cambio de tono en el Gobierno nacional”

El gobernador reconoció una mejora en la relación con la Casa Rosada. “Hay un cambio total de tono y de manera de dirigirse. Es una etapa distinta y la Argentina la necesita”, señaló.

Martín Llaryora dijo que el diálogo con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Guillermo Francos, fue “cordial y productivo”. En ese marco, destacó el esfuerzo de las provincias para mantener la paz social. “En Córdoba seguimos cubriendo el incentivo docente, los subsidios al transporte y el boleto educativo. Sostuvimos lo que la Nación recortó”, precisó.

El mandatario insistió en la necesidad de construir un presupuesto nacional consensuado. “Tenemos que armar una estructura sustentable. Firmamos un dictamen en minoría desde Provincias Unidas, pero con sentido común. La Argentina necesita tener presupuesto”, subrayó.

“La macro tiene que llegar a la micro”

Martín Llaryora anticipó que su gestión presentará un presupuesto con equilibrio fiscal, reducción de impuestos a pymes y comercios, y un plan de inversión para incentivar el crecimiento del 6%.

“El crecimiento es lo que va a sostener la baja de impuestos y los programas sociales. Si la economía se reactiva, todos vamos a crecer en ingresos”, sostuvo.

También marcó diferencias con el Gobierno de Javier Milei en materia de desarrollo productivo. “Si la macro no llega a la micro, el modelo no es sostenible. El crecimiento tiene que generar trabajo y oportunidades reales”, advirtió.

Finalmente, Llaryora pidió sostener el diálogo. “Cambiaron los insultos por los acuerdos. Si esta etapa se consolida, Argentina puede iniciar un camino distinto”, concluyó.