Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Martín Redrado: «Tenemos que ingresar en una nueva fase de la economía»

 

El economista y expresidente del Banco Central, Martín Redrado, habló sobre los pasos que, a su juicio, debería seguir Argentina para impulsar la economía y las pymes.

 
Martín Redrado
Martín Redrado afirmó que Argentina debe entrar en una nueva fase económica y analizó el acuerdo con EE.UU., entre desafíos comerciales y oportunidades de inversión.

Martín Redrado pasó por La Cornisa y sostuvo que Argentina necesita ingresar en una nueva fase de la economía. Según él, esta etapa debería ser más optimista y generar mayor expectativa desde la macro hacia la economía real.

El economista señaló que la base de esta fase es el equilibrio presupuestario o superávit fiscal, que permitirá construir un modelo inclusivo y sostenible para todos los argentinos.

Cuatro pilares para consolidar el crecimiento

Martín Redrado explicó que fortalecer la macroeconomía requiere acción en cuatro pilares: fiscal, monetario, cambiario y financiero. Subrayó la importancia de reducir las tasas de interés, especialmente para pequeñas y medianas empresas, para estimular la inversión y el empleo.

Además, destacó la necesidad de un programa integral que abarque cuatro vectores centrales:

  1. Revolución impositiva: bajar la carga tributaria para impulsar la competitividad.
  2. Revolución logística: optimizar rutas, peajes y la hidrovía para reducir costos de transporte.
  3. Revolución monetaria: reducir tasas de interés y facilitar el acceso al crédito.
  4. Revolución federal: promover un desarrollo equilibrado en todas las regiones del país.

Inversión pública y financiamiento internacional

Redrado explicó que muchas de estas reformas requieren inversión, que puede provenir de fondos públicos o concesiones privadas en autopistas y rutas. También destacó el papel de organismos multilaterales, como el Banco Interamericano de Desarrollo y el Banco Mundial, y mencionó un nuevo organismo estadounidense, la Corporación Financiera para el Desarrollo, dispuesto a invertir en América Latina.

Análisis del acuerdo Argentina-EE.UU.

El economista también se refirió al acuerdo de comercio e inversión recíproca firmado entre Argentina y Estados Unidos el pasado jueves. En diálogo con Luis Majul para La Cornisa, Redrado consideró el pacto “desbalanceado” en lo comercial y “prometedor” en materia de inversiones.

Según dijo, de los 16 puntos del tratado, en 12 la Argentina debe ceder, incluyendo baja de aranceles en productos químicos, farmacéuticos y automotrices. La única concesión destacable para el país sería en carnes, con la posibilidad de ampliar la cuota a 80.000 toneladas, un tema que aún está en discusión.

Martín Redrado resumió: “A mi entender, es un acuerdo desbalanceado en lo comercial y prometedor en materia de inversiones”, y subrayó que la estrategia económica debe contemplar estas oportunidades sin descuidar la macro y la inversión productiva local.