Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Más tensión en EEUU por la carne argentina

 

La decisión de la Casa Blanca de cuadruplicar la cuota de carne argentina y eliminar el arancel encendió el conflicto con ganaderos y legisladores, en medio de precios récord y clima político tenso.

 
Carne argentina, Estados Unidos
EEUU sumó tensión por la ampliación de la cuota de carne argentina. Ganaderos y legisladores criticaron la medida y Trump defendió el cambio entre protestas.

La ampliación de la cuota de carne argentina a Estados Unidos abrió un frente inesperado para Donald Trump. La medida elevó la tensión en un mercado marcado por precios récord y generó protestas de ganaderos y legisladores demócratas. Los críticos hablan de caos e impacto en los pequeños productores. El gobierno insiste en que busca estabilizar los precios.

Ganaderos y legisladores criticaron la medida

Washington decidió subir la cuota anual de 20.000 a 80.000 toneladas. Además, eliminó el arancel del 10% que se aplicaba hasta ahora. La reacción fue inmediata. Las asociaciones ganaderas alertaron sobre el efecto en los pequeños productores. Legisladores demócratas sostuvieron que la medida generó “caos” en el mercado.

Una carta firmada por 50 congresistas llegó al Departamento de Agricultura y a la Oficina del Representante Comercial. Allí acusaron a Trump de “ayudar a la Argentina”. También señalaron que el presidente Javier Milei es un “líder extremista”. Los firmantes remarcaron que el cambio desestabilizó los precios y provocó más volatilidad en los futuros ganaderos.

Las asociaciones advirtieron que los costos de producción de la carne argentina suben sin pausa. Aseguraron que los precios que reciben los productores se ven presionados a la baja. La National Cattlemen’s Beef Association dijo que la situación amenaza a las explotaciones familiares. “Esto pone en riesgo a nuestras comunidades rurales”, expresó la entidad.

Trump defendió la decisión y apuntó a los frigoríficos

Trump respondió desde su red social. Afirmó que los ganaderos “también tienen que bajar sus precios”. Dijo que los consumidores “importan tanto como los productores”. Recordó que los aranceles aplicados a la carne brasileña habían favorecido al sector ganadero local.

El presidente ordenó investigar a cuatro grandes frigoríficos. Se trata de Tyson Foods, JBS USA, Cargill y National Beef. Juntos concentran más del 80% de la oferta nacional. La medida llegó en un momento sensible. El rodeo bovino estadounidense está en mínimos históricos, similares a los de la década de 1950.

La controversia escaló en estados ganaderos como Texas, Nebraska y Dakota del Sur. Allí se registraron protestas y pedidos de reuniones con funcionarios del USDA y del USTR. Legisladores buscan conocer los detalles del acuerdo con Argentina. También analizan formas de limitar el ingreso de carne importada.

El gobierno sostiene que la ampliación busca estabilizar los precios de la carne argentina en un contexto inflacionario. Asegura que habrá controles sanitarios estrictos. Mientras tanto, el conflicto sigue abierto. La discusión sumó un nuevo capítulo a la tensión entre la Casa Blanca y el sector ganadero.