El expresidente Mauricio Macri volvió a mostrar distancia con Javier Milei en medio de la tensión interna entre el PRO y el Gobierno. Sin mencionarlo directamente, advirtió que “el mundo ha vuelto a estar liderado por personalidades narcisistas que ni escuchan”. Además, reclamó “más empatía” en la conducción política. Sus declaraciones se dieron en el marco del Foro ABECEB, donde compartió escenario con los exmandatarios Felipe Calderón (México) y Eduardo Frei Ruiz-Tagle (Chile).
En su exposición, el líder del PRO vinculó el fenómeno del liderazgo actual con la forma en que se comunican las ideas y las emociones en la esfera pública. El mundo está dominado por personalidades narcisistas que ya ni escuchan, no les importa lo que digan los demás y avanzan en su vida”, afirmó, en una frase que muchos interpretaron como una referencia indirecta al Presidente.
Macri sostuvo que este tipo de liderazgo surge como consecuencia de la “violencia con que hoy se comunica la sociedad en el debate de las ideas”, especialmente a través de las redes sociales, y advirtió que esto ha provocado “un retroceso terrible en la oferta de liderazgos” en todo el mundo.
“El PRO apoyó como nunca a un gobierno ajeno, pero sin equipo es muy difícil”
Durante su disertación, Macri también habló del rol del PRO en la actual gestión nacional, luego de la polémica por su mensaje en redes sociales en el que cuestionó la designación de Manuel Adorni como jefe de Gabinete tras la salida de Guillermo Francos. “El PRO ha apoyado como nunca en la historia de la política argentina a un partido que no era gobierno; apoyó a este gobierno para lograr no solo ganar una elección, sino tratar de gobernar en una situación de minoría muy difícil”, enfatizó.
Sin embargo, marcó un límite en su acompañamiento: “El PRO va a seguir apoyando, pero en base a las ideas. En esta era de una política tan fragmentada y violenta, resulta muy difícil ejercer liderazgos sin equipo y sin compartir las decisiones”, sostuvo.
Aun así, reconoció que mantiene con Milei “una muy linda relación humana” y que entre ambos existen “muchas coincidencias” en materia económica. Pero aclaró que eso no impide expresar diferencias cuando las considera necesarias: “Apoyar no significa callar”, deslizó ante la audiencia.
Las diferencias con Milei y el trasfondo del mensaje en redes
Las declaraciones del exmandatario se produjeron pocos días después de su encuentro con Milei en la quinta presidencial de Olivos. Según él mismo relató en su publicación en X, durante la reunión abordaron los temas pendientes y buscaron definir “la mejor manera de reforzar los equipos para la segunda etapa de gobierno”. Sin embargo, reconoció que “no lograron ponerse de acuerdo”.
Tras ese encuentro, Macri lanzó un duro cuestionamiento a través de sus redes sociales por la salida de Guillermo Francos del Gabinete. “La salida de un hombre con capacidad y equilibrio, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia”, escribió el expresidente, aludiendo al reemplazo por Manuel Adorni. Además, afirmó que había sugerido para el cargo al titular de YPF, Horacio Marín, a quien consideró “más idóneo” para el puesto.
La respuesta de Adorni no tardó en llegar. “Poner en una situación incómoda a una persona como Marín me parece injusto. Pero bueno, qué sé yo, cada uno puede opinar lo que quiere”, replicó el nuevo jefe de Gabinete con tono institucional.
Un llamado a la empatía en tiempos de crisis política
Macri cerró su intervención en el Foro ABECEB con una reflexión sobre el liderazgo político actual. “El mundo está atravesando una crisis de empatía. Los liderazgos narcisistas no escuchan, no construyen equipo, y eso debilita las instituciones”, advirtió.
El expresidente subrayó que la Argentina atraviesa una “oportunidad histórica” para recuperar el rumbo, gracias al respaldo internacional y al apoyo “inédito” de los Estados Unidos, aunque insistió en que el futuro dependerá de la capacidad de diálogo entre los distintos sectores.
“Gobernar no es imponer, es sumar voluntades”, concluyó Macri, en una nueva señal de advertencia al actual Gobierno libertario y al propio Milei.
Ayer fui invitado a comer por el presidente Milei en Olivos, en agradecimiento por el apoyo que le di en la semana más difícil de su gobierno antes de las elecciones. En el encuentro hablamos sobre los temas pendientes. La idea era pensar la mejor manera de reforzar los equipos y…
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 1, 2025
