Desde el comienzo, el expresidente Mauricio Macri marcó una postura de fuerte impacto político. En el X Diálogo Presidencial del Grupo IDEA, realizado en el Miami Dade College, firmó un documento que reconoce a Edmundo González Urrutia como presidente legítimo de Venezuela y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. Según informaron los organizadores, se trata de una declaración que reúne a 31 exjefes de Estado.
En ese sentido, el texto refleja una posición firme y coordinada. Así, los firmantes señalaron que Venezuela vive bajo un régimen que quebró el orden constitucional y vulneró la división de poderes. Además, consideraron que la crisis humanitaria exige una respuesta clara por parte de la comunidad internacional. Horas después, Macri reforzó el mensaje mediante una publicación en sus redes sociales.
De esa manera, el expresidente subrayó que la declaración valida los resultados de las elecciones del 28 de julio de 2024. Según el documento, González Urrutia obtuvo el 67,1% de los votos, cifra avalada por actas verificadas por el Centro Carter y presentadas ante la Organización de Estados Americanos (OEA). Bajo ese marco, los exmandatarios afirmaron que existe una legitimidad democrática que debe ser reconocida.
A la vez, el texto del Grupo IDEA incluye críticas directas al gobierno de Nicolás Maduro. En concreto, denuncia violaciones sistemáticas a los derechos humanos y exige el cese inmediato de la represión. También reclama la liberación de todos los presos políticos. Para Macri, este punto es central para impulsar una transición democrática real.
Un mensaje que busca activar a la comunidad internacional
Antes del primer subtítulo, la declaración deja claro que el reconocimiento institucional no es suficiente. Por lo tanto, insta a la comunidad internacional a adoptar una postura activa. También advierte que la migración venezolana afecta a toda América Latina y que la reconstrucción política del país es esencial para la estabilidad regional.
En ese contexto, la “Declaración de Miami” afirma que la soberanía reside exclusivamente en el pueblo venezolano. Con esa idea como base, sostiene que todos los órganos del Estado deben subordinarse al mandato popular. Por ello, los exmandatarios consideran indispensable acompañar un proceso de transición ordenado y pacífico.
La reunión del Grupo IDEA contó con figuras como José María Aznar, Iván Duque, Felipe Calderón, Laura Chinchilla, Julio María Sanguinetti y Andrés Pastrana. Su presencia, por lo tanto, reforzó el peso político del pronunciamiento. Además, permitió mostrar una visión compartida sobre la necesidad de frenar los avances autoritarios en la región.
A partir de ese análisis, el documento concluye que el futuro de Venezuela incide directamente en la seguridad y el equilibrio democrático del continente. Debido a ello, los firmantes consideran urgente consolidar una estrategia coordinada entre los países de la región.
Los 31 ex jefes de Estado del grupo Idea reconocemos a Edmundo González Urrutia como el legítimo presidente de los venezolanos y a María Corina Machado como vicepresidenta y líder de la transición democrática. Ratificamos nuestro compromiso con la libertad, la justicia y la… https://t.co/mxlqaLs68i
— Mauricio Macri (@mauriciomacri) November 18, 2025
