Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Maximiliano Ferraro denunció maniobras previas al anuncio del token $Libra

 

El diputado alertó sobre movimientos millonarios en 36 billeteras antes del tuit de Milei y exigió transparencia.

 
Maximiliano Ferraro
Maximiliano Ferraro denunció movimientos millonarios previos al anuncio de Javier Milei sobre el token Libra y pidió transparencia tras el informe final del Congreso.

El diputado nacional Maximiliano Ferraro advirtió sobre operaciones financieras vinculadas al token $Libra que, según el informe parlamentario, ocurrieron minutos antes del anuncio público que realizó Javier Milei. Señaló que esas transacciones generaron ganancias superiores al millón de dólares por operador y que involucran a actores que, según la Comisión, tuvieron un rol clave en el lanzamiento del activo digital.

Movimientos previos y nombres bajo análisis

Maximiliano Ferraro afirmó que “antes del tuit presidencial, 36 billeteras compraron y vendieron Libra con ganancias superiores al millón de dólares”. También indicó que varias estarían relacionadas con Hayden Davis, Mauricio Novelli y Manuel Terrones Godoy, quienes —según el informe— participaron en la organización del negocio. Todas las operaciones ocurrieron “minutos antes de que Milei publicara el contrato del token, un dato que no era público”.

El legislador citó el Informe Final de la Comisión Libra, que detalla los movimientos analizados entre las páginas 92 y 99 del anexo técnico. Allí se reconstruye la secuencia temporal entre las compras, las subas de precio y el anuncio oficial. Para Ferraro, ese cruce de información muestra “una operatoria que no puede explicarse sin la participación de quienes tenían acceso a datos anticipados”.

Más temprano, Maximiliano Ferraro cuestionó la falta de transparencia en el Gobierno. Dijo que en el Consejo de Mayo “juegan al secreto y a los pactos de confidencialidad”, y que esa lógica también se aplicó al manejo de la información sobre Libra. Sostuvo que el Ejecutivo recurrió al “secretismo y la violación del acceso a la información pública” para evitar que se conociera el trabajo de la unidad investigadora.

Un patrón que replica la operatoria del caso KIP

El informe final, de más de doscientas páginas, concluye que Libra “no fue un hecho aislado”. Afirma que la secuencia se parece a lo ocurrido meses antes con la moneda digital KIP Protocol, también promocionada por el presidente. En diciembre de 2024, según la Comisión, se detectó un movimiento casi calcado al conocido “rug pull”, en el que los administradores retiran liquidez cuando el precio sube por efecto de la publicidad.

Los investigadores destacaron coincidencias en fechas, montos y flujos de fondos entre Novelli, Terrones Godoy, Davis y Sergio Morales, ex asesor de la CNV. Para la Comisión, esos movimientos son compatibles con un “presunto acuerdo de cooperación destinado a monetizar la imagen del Presidente Milei”.

Además, sostienen que la repetición de la maniobra sugiere una conducta destinada a evadir mecanismos de control estatal. Por eso, reclaman un marco regulatorio que permita seguir las operaciones en tiempo real y evitar que actores con acceso privilegiado condicionen el mercado.

Ferraro pidió que el Gobiernode Javier Milei entregue toda la documentación y habilite el acceso completo a los registros de la investigación técnica. Aseguró que el Congreso debe actuar ante “indicios serios de manipulación del mercado” y advirtió que el país “no puede quedar expuesto a prácticas que dañan la confianza pública”.