El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, expresó su respaldo a los recientes cambios en el Gabinete dispuestos por Javier Milei y destacó la necesidad de “trabajar en unidad para sacar el país adelante”. El mandatario provincial aseguró que observa con “mucha expectativa” la nueva etapa del Gobierno libertario y valoró el diálogo abierto con las provincias tras las elecciones legislativas.
“Vemos los cambios con mucha expectativa”, afirmó Pullaro, y reiteró la predisposición de su gestión para colaborar con la Nación. “Queremos trabajar fuertemente en unidad y sacar el país adelante”, sostuvo el gobernador durante declaraciones difundidas por su equipo de prensa.
El mandatario santafesino remarcó que, luego de los comicios, la administración nacional adoptó una actitud más abierta hacia los gobiernos provinciales. “Valoramos el cambio de actitud que tuvo el Gobierno nacional al convocar a 20 jurisdicciones para debatir temas importantes para el país y que pueden beneficiar a nuestra provincia”, señaló.
“Las reformas son necesarias para el desarrollo”
En esa línea, Pullaro mencionó como ejemplos la reforma laboral y la reforma tributaria, dos de los proyectos que el Ejecutivo busca consensuar con las provincias. “Es claro que la Nación, las provincias y los municipios deben tener una baja de impuestos, porque algunos son sumamente regresivos, como el impuesto al cheque o las retenciones”, explicó el gobernador, según se informó en un comunicado oficial.
El santafesino insistió en que un esquema tributario más simple y menos distorsivo puede mejorar la competitividad del sector productivo. “Necesitamos reglas claras y una presión impositiva razonable para que la economía crezca y el trabajo formal vuelva a expandirse”, afirmó. De esa manera, subrayó que el debate por las reformas debe centrarse en “cómo lograr un desarrollo equilibrado entre Nación e interior”.
Las palabras de Pullaro se produjeron en un contexto de mayor cooperación política entre la Casa Rosada y varios distritos del interior. El gobernador, uno de los referentes de la oposición moderada, busca mantener una posición institucional de diálogo, aunque sin dejar de reclamar los recursos que la Nación adeuda a Santa Fe.
Reclamo por la deuda con Santa Fe
Consultado por la prensa local, Pullaro aclaró que la deuda que el Estado nacional mantiene con Santa Fe no corresponde a la actual administración. “Nos deben muchos recursos, pero no el Gobierno de Javier Milei, sino los anteriores. Por eso hay una demanda ante la Corte Suprema desde 2023 para que la Nación efectivice el pago”, precisó.
El gobernador explicó que la situación de su provincia difiere de la de otros distritos. “En otros casos hay deudas compartidas, porque las provincias también deben algo al Estado nacional. En nuestro caso, la Nación nos debe el stock de la deuda de la Caja de Jubilaciones”, detalló.
Según Pullaro, el monto de esa deuda ronda entre 1,5 y 2 billones de pesos, una cifra equivalente a todo lo que la provincia proyecta invertir en obra pública dentro del Presupuesto 2026. “Ese dinero sería fundamental para sostener la inversión en infraestructura y servicios esenciales”, remarcó.
Con un tono moderado, el mandatario provincial volvió a destacar su voluntad de cooperar con el Ejecutivo nacional. “Queremos acompañar las políticas que sean buenas para la producción, el empleo y la inversión. Argentina necesita salir adelante y eso solo se logra con trabajo conjunto”, concluyó Pullaro.
El encuentro con el presidente @JMilei y su equipo de ministros fue bueno, cordial, y espero sea el inicio de un diálogo sincero y constructivo.
— Maximiliano Pullaro (@maxipullaro) October 31, 2025
El país y las provincias necesitan acuerdos duraderos, reformas fundamentales, obras y acciones de gestión que impulsen el desarrollo.
