Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Máximo Kirchner apuntó a Trump por la victoria de Milei: «Su palabra tuvo peso en el voto argentino»

 

Máximo Kirchner analizó el resultado de las elecciones legislativas y sostuvo que la figura del expresidente estadounidense Donald Trump “tuvo preponderancia”.

 
Maximo-Kirchner.
Máximo Kirchner advirtió que Argentina, Ucrania, Egipto y Ecuador son los países más endeudados con el FMI y dijo que esa deuda está ligada a crisis institucionales.

El diputado nacional y presidente del Partido Justicialista bonaerense, Máximo Kirchner, analizó el resultado de las elecciones legislativas y sostuvo que la figura del expresidente estadounidense Donald Trump “tuvo preponderancia” en la decisión de muchos votantes que eligieron a La Libertad Avanza.

Durante una entrevista transmitida por streaming, tras participar junto a Guillermo Moreno en la inauguración del Ateneo Néstor Kirchner en la zona sur del conurbano bonaerense, el dirigente señaló que el 40% de apoyo que obtuvo Javier Milei representa una consolidación de su fuerza política, aunque advirtió que “el mandatario cuenta con aliados circunstanciales en provincias y municipios” y que hubo “una baja concurrencia electoral” que incidió en el resultado.

“Un ciudadano común que percibe que el país se deteriora día tras día, lo último que desea es que esa realidad empeore”, reflexionó el diputado peronista.

Al ser consultado sobre los dichos de Cristina Fernández de Kirchner, quien antes de los comicios habló de elegir entre “Trump o Argentina”, el legislador afirmó que la decisión del electorado debe servir como punto de análisis para la reconstrucción del peronismo y el futuro político nacional.

Kirchner también advirtió sobre la existencia de una “cultura antiperonista” en sectores del Poder Judicial y del aparato mediático, los cuales —según él— condicionan la percepción social del movimiento: “Cuando escuchan a Trump, al embajador Peter Lamelas o al secretario del Tesoro Scott Bessent decir que el peronismo es malo, se instala la idea de que el otro es el bueno. El FMI actúa más en función de su vínculo con el peronismo que de su relación con el país”, enfatizó.

El dirigente también se refirió a la crisis económica que atraviesa la Argentina, señalando que “la situación financiera condiciona la vida cotidiana, el trabajo, la familia y las oportunidades de desarrollo individual”. En ese sentido, alertó que “más de la mitad de las familias argentinas arrastra dos o tres deudas, entre tarjetas y préstamos personales”.

Para Kirchner, el equilibrio fiscal que promueve el presidente Milei “es en realidad el desequilibrio de los hogares”, y planteó que “la economía refleja el modelo de sociedad que cada gobierno elige construir”.

“El endeudamiento va a ser un problema difícil de manejar. No hacen falta diez acuerdos, con dos puntos firmes se puede empezar a construir una nueva Argentina”, sostuvo.

Además, recordó que “entre 2003 y 2015 el país atravesó etapas de equilibrio fiscal y renegociación de deuda, lo que permitió al Estado seguir funcionando”. Para el diputado, “el desendeudamiento sigue siendo una tarea inconclusa” y el Estado debe tener “un papel clave en la articulación de intereses para estabilizar el dólar y reactivar la economía”.

Sobre la interna peronista, Kirchner la consideró “necesaria y saludable”: “Las tensiones son las que definen el rumbo del país. La diversidad de miradas enriquece el debate y permite construir una administración más eficiente”.

También abordó sus diferencias con el gobernador Axel Kicillof, aunque destacó la conducción de Cristina Kirchner dentro del espacio: “Ella siempre alentó la participación. Lo dijo muchas veces: ‘Prefiero estar equivocada y ganar que acertar y perder’. Lo que buscó fue sumar a la discusión. Las elecciones son como el básquet: ganás o perdés, no hay empate”, concluyó el líder del PJ bonaerense.