Un movimiento inesperado volvió a colocar a Cristina Kirchner en el centro de la escena judicial. La expresidenta incorporó a Juan Grabois a su equipo de defensa en la causa por el Memorándum con Irán, un expediente reactivado por la Corte Suprema y que investiga un presunto encubrimiento del atentado contra la AMIA. La novedad se conoció a través de una presentación judicial difundida por Clarín, que detalló la ampliación del staff jurídico que ya integran Carlos Beraldi y Ary Llernovoy.
La decisión llega en un momento político y judicial sensible. Cristina Kirchner cumple prisión domiciliaria por la condena firme en la Causa Vialidad. A la vez, enfrenta varias investigaciones en paralelo y se presenta semana tras semana ante el Tribunal Oral Federal 7. En ese sentido, su defensa busca reforzar la estrategia ante un juicio oral previsto para 2026 que promete enorme repercusión institucional.
Según la documentación presentada, Grabois no reemplaza a los abogados actuales. Se suma para ampliar el equipo y aportar peso político y mediático a la estrategia judicial. De esa manera, la defensa intenta preparar un frente sólido para un proceso que volverá a examinar uno de los expedientes más polémicos de las últimas décadas.
El caso del Memorándum con Irán nació con la denuncia del fiscal Alberto Nisman en enero de 2015. Nisman sostuvo que el acuerdo firmado en 2013 entre la Argentina e Irán buscaba encubrir a funcionarios iraníes vinculados al atentado de 1994, que dejó 85 muertos. También afirmó que el Memorándum abría la puerta para levantar las alertas rojas de Interpol. Esa hipótesis generó un extenso recorrido judicial lleno de idas y vueltas.
Un juicio que vuelve a tomar impulso
En 2021, el Tribunal Oral Federal 8 sobreseyó a Cristina Kirchner y a los otros imputados sin realizar el juicio oral. Para los jueces, no existía delito. Sin embargo, las querellas apelaron y el caso llegó a la Corte Suprema. El máximo tribunal anuló el fallo y ordenó la reactivación del expediente. Esa decisión dejó sin efecto la audiencia preliminar que ya estaba convocada y habilitó el camino hacia un juicio oral y público.
El Tribunal Oral Federal 8 estará integrado por Andrés Basso, Rodrigo Giménez Uriburu y Javier Ríos. Los primeros dos tuvieron un rol clave en la condena de Cristina Kirchner en la Causa Vialidad. Por eso, la defensa presentó recusaciones. Pese a ello, la Justicia confirmó la permanencia de los magistrados y el avance del proceso.
El juicio cuenta con cerca de 300 testigos aceptados. La Cámara de Casación ya ordenó reabrir el expediente y dejar sin efecto el sobreseimiento de Cristina Kirchner y de los otros acusados. Entre ellos se encuentran Juan Martín Mena, Carlos Zannini, Andrés Larroque y Oscar Parrilli. Bajo ese marco, el debate oral se perfila como uno de los más observados de los últimos años.
Cristina Kirchner enfrenta este proceso mientras cumple la condena por Vialidad en su domicilio de San José 1111. Además, comparece de forma virtual ante el TOF 7 por otra causa vinculada a un presunto esquema de recaudación ilegal entre 2003 y 2015. La incorporación de Grabois, según se informó, busca reforzar la estrategia general ante un panorama judicial complejo.
? CRISTINA KIRCHNER SUMA A JUAN GRABOIS
— A24.com (@A24COM) November 26, 2025
Integrará su equipo de abogados.#A24 #BuenDíaA24 pic.twitter.com/guFvmZGO9L
