Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

«Mi analista dice que no tengo la culpa»: Mauricio Macri reveló en qué «no le fue bien»

 

Mauricio Macri confesó haberse equivocado en elegir a Bullrich y Larreta como sus sucesores en el PRO.

 
Macri
Mauricio Macri criticó a Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich por “dejarse corromper por el ego”. Aseguró que el PRO volvió a estar “unido y de pie”.

Mauricio Macri volvió a colocarse en el centro del debate político tras una entrevista con Revista Seúl, en la que realizó una autocrítica contundente sobre su rol en la interna de Juntos por el Cambio y la elección de sus posibles herederos políticos dentro del PRO en 2023: Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich.

El ex presidente y actual titular del PRO reconoció que su decisión de no postularse a una nueva candidatura lo llevó a permitir que ambos dirigentes disputaran el liderazgo del espacio, una apuesta que —según él mismo admitió— no dio los resultados esperados.

“No, no me fue bien. No me fue bien. Me lo he planteado muchas veces, pero mi analista me dice que no, que yo no he tenido la culpa”, expresó Macri, dejando en evidencia su decepción con el rumbo que tomó la interna. A pesar de que, en su momento, defendió la competencia interna como un valor democrático, ahora reconoció que esa lógica no funcionó.

La interna que fracturó al PRO

Macri explicó que su intención inicial fue respetar las reglas de la democracia interna y permitir que la ciudadanía eligiera entre los principales referentes del espacio. Sin embargo, con el paso del tiempo, llegó a la conclusión de que esa competencia no estuvo guiada por un verdadero proyecto de transformación nacional, sino por intereses personales.

Según su mirada, tanto Rodríguez Larreta como Bullrich “priorizaron su proyecto de poder al proyecto de transformación de la Argentina”, una percepción que, consideró, también fue advertida por la sociedad.

“Eso la gente lo percibió, que era más la ambición personal de ellos que el sueño que querían realizar”, remarcó.

Autocrítica, naturaleza humana y una advertencia al futuro

Lejos de victimizarse, el exmandatario afirmó que asumió el error aunque reconoció que, desde una perspectiva psicológica, hay factores humanos difíciles de evitar: ambición, competencia, envidia y egos que muchas veces terminan deteriorando los proyectos colectivos.

“Lamentablemente, en la historia del mundo se ha dado pocas veces que esos procesos han sido exitosos”, sostuvo, al tiempo que planteó que los procesos de sucesión política suelen verse atravesados por complejidades personales que debilitan las chances de unidad.