Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Miguel Ángel Pichetto pidió la domiciliaria para Julio De Vido: «Esperamos una respuesta criteriosa»

 

El exministro fue condenado a cuatro años de prisión, pero por su edad y condición de salud pide cumplir la pena en Zárate.

 
Julio de Vido
Pichetto señaló que a Milei “le será difícil sostener los vetos” a las leyes de jubilaciones, moratoria previsional y emergencia en discapacidad, aprobadas por el Congreso.

El exministro de Planificación Federal Julio De Vido se entregó el pasado jueves por la mañana en los tribunales de Comodoro Py para comenzar a cumplir la condena que recibió por su responsabilidad en la tragedia de Once. La Justicia lo condenó a cuatro años de prisión por administración fraudulenta con confirmación de la Corte Suprema de Justicia. Ante esto, el dirigente pidió que se le conceda la prisión domiciliaria, una solicitud que acompañó Miguel Ángel Pichetto en sus redes sociales.

El líder del bloque Encuentro Federal le pidió a la Justicia que acompañen el pedido de De Vido para que cumpla su condena en una chacra de Zárate: «En el caso de Julio De Vido, un hombre de 75 años con una enfermedad crónica e insulinodependiente, están dadas las condiciones para proceder a la prisión domiciliaria. Esperamos una respuesta criteriosa del sistema judicial!», publicó el diputado.

Mientras tanto, Julio de Vido preso en Ezeiza

Luego de haber seguido la segunda audiencia del juicio de la Causa Cuadernos, Julio De Vido se presentó en Comodoro Py y fue detenido. Su abogado solicitó que se le otorgue la prisión domiciliaria alegando su edad y problemas de salud que perjudicarían su calidad de vida en Ezeiza. Sin embargo, la Justicia todavía no resolvió que hará con ello.

Los jueces deberán evaluar informes médicos y penitenciarios antes de resolver donde cumplirá su condena el exministrro de Planificación Federal. Este trabajo podría llevar semanas, por lo que el dirigente kirchnerista estará en prisión por los próximos días como mínimo.

Resolución judicial

La resolución del máximo tribunal dejó firme la condena dictada por el TOF 4, integrado por los jueces Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel. En 2018, el tribunal lo había sentenciado a cinco años de prisión por administración fraudulenta, pena que luego la Cámara de Casación redujo a cuatro años. Con la confirmación de la Corte, la sentencia quedó en condiciones de ser cumplida y el exministro debía ser detenido de manera inmediata.