Nuevos movimientos financieros reactivaron el caso $Libra luego de meses sin señales. El especialista Fernando Molina identificó que una billetera virtual vinculada a la trama transfirió USD 9 millones en una serie de operaciones inusuales. El giro coincidió con un pedido para reactivar el congelamiento de fondos en la Justicia de Estados Unidos.
Los movimientos financieros en torno al caso Libra volvieron a aparecer tras un largo silencio. Según el especialista en informática Fernando Molina, una de las billeteras vinculadas a la operatoria registró una salida relevante de fondos. El análisis mostró que unos USD 9 millones cambiaron de destino durante las últimas horas. El dato reabrió interrogantes sobre quién controla hoy los activos que dejó la estafa.
Molina explicó que el hallazgo surgió al revisar cuentas multisig asociadas al proyecto. Allí detectó el traspaso de 69.000 SOL hacia otra billetera identificada como “oHtMM”. La operación llamó la atención porque no se observaban movimientos desde febrero. A partir de ese momento, esa nueva dirección comenzó a dispersar montos en tandas pequeñas. Los envíos oscilaron entre 200 y 700 SOL.
Rastreo y distribución de fondos en el caso Libra
El especialista detalló que los activos se convirtieron luego en dólares, enviados a otra red a través del puente deBridge. La transferencia complica el seguimiento y dificulta reconstruir el camino del dinero. Según Molina, es la primera vez que se registra la salida de fondos desde esas multisig. Recordó además que, según la filtración del propio Hayden Davis —creador de la criptomoneda—, parte del dinero correspondería a usuarios argentinos.
Los movimientos se produjeron mientras un grupo de damnificados avanzaba con un pedido ante la Justicia de Estados Unidos. El estudio jurídico que los representa solicitó a la jueza federal Jennifer Rochon restablecer un congelamiento de activos. El objetivo es frenar cualquier intento de traslado que limite la recuperación del dinero. Para los abogados, el escenario se volvió más urgente tras los últimos movimientos detectados.
Molina afirmó que logró rastrear el siguiente paso del circuito. Señaló que el dinero terminó en una billetera de la red TRON, un entorno poco habitual para Davis. “¿Está enviando los fondos a un tercero?”, preguntó el especialista al difundir su informe. También advirtió que, de los USD 9 millones que pasaron a TRON, al menos USD 1,5 millón fue distribuido en tres billeteras distintas en transacciones fragmentadas.
Derivaciones políticas y nuevos interrogantes
El capítulo financiero coincidió con la difusión de nuevos datos políticos vinculados al caso. El diputado Maximiliano Ferraro, presidente de la Comisión Investigadora de Libra, reveló documentación sobre ingresos a la Quinta de Olivos. Señaló que el ex titular de la ANDIS Diego Spagnuolo y Mauricio Novelli, organizador de Tech Forum, entraron al predio presidencial el 10 de noviembre de 2023. El registro no dejó asentado el horario de salida.
Ferraro sostuvo que ambos aparecen mencionados en la trama investigada y que habrían compartido una actividad con el entonces presidente. La información figura en el informe final de la comisión, en el que se analizan vínculos políticos y eventuales responsabilidades. El episodio reavivó el interés por las conexiones que rodearon el ascenso del proyecto $Libra y su posterior colapso.
Con los movimientos recientes, las sospechas se amplifican. Investigadores, damnificados y legisladores coinciden en un punto: el flujo de fondos vuelve a moverse y cada operación agrega más presión sobre los actores involucrados. Mientras la Justicia estadounidense evalúa el pedido de congelamiento, el caso $Libra suma otra capa de incertidumbre.
