Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

“Nunca estuvimos tan juntos”: Peter Lamelas celebró el acuerdo comercial entre Argentina y EEUU

 

Peter Lamelas celebró el nuevo acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Argentina y destacó el respaldo de Washington a las reformas económicas.

 
Peter Lamelas
Estados Unidos y la Argentina avanzaron en un acuerdo comercial histórico. Peter Lamelas destacó el pacto y el impacto en inversiones y apertura de mercados.

El embajador de Estados Unidos en la Argentina, Peter Lamelas, calificó como “histórico” el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre ambos países y afirmó que la relación bilateral atraviesa su punto “más decidido”. El diplomático respaldó la agenda económica del presidente Javier Milei y anticipó que el entendimiento abrirá mercados clave, según confirmó la embajada estadounidense. El alcance final del pacto aún espera detalles.

El mensaje de Lamelas tras el acuerdo comercial

El anuncio llegó este jueves, luego de semanas de versiones cruzadas sobre el avance de las negociaciones. Washington confirmó un acuerdo comercial amplio con la Argentina para facilitar el intercambio, reducir barreras y coordinar regulaciones estratégicas. Funcionarios de ambos países destacaron que se trata del mayor acercamiento en materia de comercio e inversiones en décadas.

En ese contexto, Peter Lamelas publicó un mensaje en su cuenta de X. Allí sostuvo que Estados Unidos “está convencido de la importancia de acompañar el crecimiento de la Argentina”. También afirmó: “Este acuerdo histórico mueve a nuestros países hacia el futuro. Nunca estuvimos tan decididos. Nunca estuvimos tan juntos”.

Qué implica el acuerdo entre Estados Unidos y la Argentina

La embajada estadounidense informó que el entendimiento forma parte de un nuevo Marco de Comercio Recíproco e Inversión. Según el comunicado, el pacto “crea condiciones para incrementar las inversiones de Estados Unidos en la Argentina” y marca “una clara señal de apertura a nuevas oportunidades comerciales”.

Entre los puntos centrales, el acuerdo prevé la reducción de aranceles para industrias sensibles, mayor protección de la propiedad intelectual y un plan conjunto para promover un comercio más equilibrado. El texto también anticipa el fin de barreras no arancelarias que afectaban el flujo bilateral.

Cambios en aranceles y acceso a mercados

La Argentina otorgará preferencias a exportaciones estadounidenses como maquinaria, tecnología, dispositivos médicos, productos agrícolas, químicos y medicamentos. A la vez, Estados Unidos eliminará aranceles para recursos naturales no disponibles en su mercado y artículos para uso farmacéutico.

Ambos países acordaron mejorar el acceso para la carne vacuna, un tema que generó tensiones durante años. Washington adelantó que considerará el impacto del acuerdo al evaluar medidas de seguridad nacional bajo la Sección 232.

Eliminación de trabas y medidas futuras

El Gobierno de Javier Milei se comprometió a desmontar barreras que frenaban la actividad empresarial, entre ellas licencias de importación y requisitos consulares. Además, eliminará de forma gradual la tasa estadística aplicada a bienes de origen estadounidense.

El entendimiento será elevado a firma una vez cerrado el texto final. Para ambos países, representa un paso clave en la relación bilateral y un gesto político de alto impacto en medio de las reformas económicas del presidente Milei.