Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Pablo Quirno entregó un documento clave para el ingreso de Argentina en la OCDE

 

En caso de continuar con el proceso, la Argentina encararía una serie de entrevista con 25 comités de expertos para aprobar la revisión técnica.

 

A través del canciller Pablo Quirno, el Gobierno nacional presentó el memorando para ingresar a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), grupo que reúne a las principales economías con regímenes democráticos. Recientemente, OCDE elogió las políticas económicas del presidente Javier Milei, aunque advirtió por su efecto adverso en la industria local.

«El ingreso de Argentina complementa su camino de profundas reformas»

«La presentación del Memorándum constituye un hito en el camino de adhesión de la Argentina a la OCDE y sintetiza el trabajo técnico realizado por las distintas áreas del Gobierno Nacional para evaluar el grado de alineamiento de las políticas públicas, las normativas y prácticas nacionales con los estándares de la organización», destacó un comunicado de Cancillería.

Fue el propio canciller quien entregó el documento al Secretario General de la Organización, Mathias Cormann, durante un acto en el Palacio San Martín en el marco de su visita a Buenos Aires. Con la entrega del documento, el proceso entraría en su «fase técnica». «El proceso de admisión a la OCDE complementa el ambicioso programa de reformas económicas de la Argentina, contribuyendo a reforzar las bases de su crecimiento a mediano y largo plazo», aseguró Cormann.

La historia de Argentina con la OCDE

El ingreso de la Argentina al grupo es una propuesta impulsada en 2016, durante la presidencia de Mauricio Macri. El proceso no avanzó sino hasta seis años después cuando la OCDE inició el proceso de discusiones con el país y con otros aspirantes como Brasil, Bulgaria, Croacia, Perú y Rumania.

Actualmente, la OCDE cuenta con 38 países miembros, entre los que se destacan Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, España y Portugal. La próxima etapa de ingreso consistirá en una serie de jornadas de diálogo con 25 comités de expertos en distintos ámbitos de política pública. Debido a la complejidad de la revisión técnica, es probable que el proceso se extienda por un par de años.