Pablo Quirno se reunió este jueves con el canciller paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, para sellar un acuerdo de “cielos abiertos” que liberaliza el espacio aéreo entre ambos países. Los ministros destacaron el clima político actual y avanzaron en proyectos de integración física, energética y comercial.
Un entendimiento que impulsa la conectividad
El encuentro se realizó en Buenos Aires y marcó una señal de sintonía entre ambos gobiernos. Según informaron, el contexto político facilitó avances en temas que habían quedado relegados durante los últimos años. Pablo Quirno y Rubén Ramírez Lezcano celebraron la firma del Acuerdo sobre Servicios Aéreos, que actualiza reglas y amplía opciones de conectividad.
El pacto se alinea con la estrategia argentina de “cielos abiertos” y habilita una mayor competencia entre aerolíneas. La medida, remarcaron, permitirá sumar frecuencias, mejorar las tarifas y ampliar alternativas para los usuarios. También destacaron que la modernización del marco normativo favorece la integración regional.
Los ministros repasaron, además, proyectos de infraestructura vinculados a la energía y al comercio. Según señalaron, la eliminación reciente de restricciones comerciales ya generó efectos positivos para ambos países. Estiman que el intercambio crecerá durante los próximos meses.
Cooperación en agenda internacional
En el mismo comunicado, Cancillería confirmó la presentación oficial de Rafael Grossi como candidato argentino a la Secretaría General de la ONU. El Gobierno valoró su trayectoria diplomática y su trabajo al frente del Organismo Internacional de Energía Atómica.
La cartera que conduce Quirno subrayó su experiencia en conflictos y crisis internacionales. También destacó su liderazgo en el OIEA, donde obtuvo un segundo mandato en 2023. Para el Gobierno, su perfil técnico y su rol como mediador lo colocan como un postulante competitivo en el escenario multilateral.
La candidatura de Grossi aparece como otro punto de cooperación internacional que Argentina busca impulsar. La Cancillería sostuvo que su perfil encarna los objetivos de la Carta de las Naciones Unidas y responde a las demandas actuales del sistema multilateral.
