Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich aseguró que Victoria Villarruel “se mostró colaborativa” tras la reunión

 

La futura senadora de La Libertad Avanza, sostuvo que la vicepresidenta expresó su voluntad de facilitar la agenda legislativa del Gobierno nacional.

 
Patricia Bullrich
La Libertad Avanza y PRO dominaron CABA; Bullrich y Monteverde ganaron en el Senado. El peronismo sumó bancas y el FIT sorprendió con su tercera posición.

Con una definición contundente y en medio de un clima político tensionado, Patricia Bullrich aseguró que Victoria Villarruel “se mostró colaborativa” durante la reunión que mantuvieron en el Senado. La ministra de Seguridad, y futura senadora de La Libertad Avanza, sostuvo ante la prensa que la vicepresidenta expresó su voluntad de facilitar la agenda legislativa del Gobierno nacional.

Bullrich explicó que el encuentro tuvo un carácter institucional y que se centró en la necesidad de ordenar el funcionamiento parlamentario. Bajo ese marco, afirmó que el oficialismo debe asegurar que sus proyectos ingresen y avancen en el recinto. En ese sentido, remarcó que el bloque de La Libertad Avanza enfrenta un crecimiento sin precedentes. Pasó de siete a veinte senadores y ahora deberá construir mayorías firmes para sostener la agenda del presidente Javier Milei.

La ministra también aclaró que no le planteó a Villarruel sus dichos anteriores, cuando había pedido que la vicepresidenta no “boicoteara” la agenda oficialista. Según Bullrich, la reunión se enfocó en generar “un espacio preferencial” para el tratamiento de iniciativas clave.

Bullrich destacó que Villarruel ofreció plena colaboración institucional

Durante el intercambio con la prensa, Bullrich detalló que Villarruel le transmitió su apoyo para que el Gobierno logre avanzar con los proyectos que considera prioritarios. “Se mostró muy colaborativa. Esa es la palabra”, subrayó. Para la ministra, ese gesto marca una señal política relevante en un momento en el que el oficialismo busca estabilizar sus vínculos internos.

Minutos después de sus declaraciones públicas, Bullrich reforzó su postura a través de un mensaje en su cuenta oficial de X. Allí amplió: “En la reunión con la Vicepresidente Victoria Villarruel hablamos de la necesidad de encarar un trabajo institucional serio para que la agenda del Gobierno tenga un espacio claro en el Senado”. Y agregó: “Nuestro bloque pasa de 7 a 20 senadores y debemos construir una mayoría sólida y ordenada para que los proyectos que necesita el Presidente puedan ser tratados y votados”.

En ese mismo hilo, la ministra insistió en la actitud de Villarruel: “La Vicepresidente se mostró totalmente dispuesta a colaborar dentro de su rol institucional”. También diferenció responsabilidades internas: “Es importante distinguir la construcción de una mayoría, que es tarea mía como Jefe de Bloque, con la función de la Presidente del Senado, que debe garantizar el orden parlamentario y el buen funcionamiento de la Cámara”.

Bullrich cerró su publicación con un mensaje político directo: Haré todo lo necesario para que avance la agenda que los argentinos votaron y para que el cambio que eligieron siga firme en su camino”.

Un bloque ampliado y el desafío de ordenar el Senado

Bullrich también se refirió a su nueva responsabilidad como futura jefa del bloque oficialista. Destacó que el crecimiento de La Libertad Avanza en la Cámara alta exige un nivel de organización superior. “El modelo de trabajo debe ser mucho más potente”, señaló. En esa línea, explicó que deberán coordinar proyectos propios, pedidos de informes, seguimiento de comisiones y articulación con otros espacios políticos.

Además, la ministra insistió en que la vicepresidenta deberá cumplir un rol institucional, orientado a garantizar el funcionamiento del Senado. De esa manera, buscó transmitir que la relación interna estará basada en reglas claras y en una diferenciación precisa entre funciones políticas y administrativas.

Lo que viene para Bullrich y el Ministerio de Seguridad

La ministra confirmó que dejará su cargo el 10 de diciembre, cuando asuma como senadora. Evitó adelantar quién quedará al frente del área y sostuvo que la definición dependerá del presidente Milei. Recalcó, sin embargo, que la doctrina de seguridad que impulsó durante su gestión continuará vigente.

También respondió preguntas sobre el futuro del RENAPER, pero remarcó que todavía no existe una decisión tomada sobre la estructura final del organismo.