Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich celebra la condena a César Sena y endurece su mensaje tras el fallo en Chaco

 

La Ministra de Seguridad de la Nación destacó la importancia de un veredicto “claro y ejemplar” tras un caso que conmovió al país.

 
Patricia Bullrich

Un pronunciamiento contundente volvió a colocar a Patricia Bullrich en el centro de la escena política y judicial. La ministra de Seguridad celebró la condena a César Sena como autor material del femicidio de Cecilia Strzyzowski y respaldó el fallo que consideró responsables a Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes necesarios del crimen, según señalaron fuentes oficiales. De esa manera, Bullrich destacó la importancia de un veredicto “claro y ejemplar” tras un caso que conmovió al país.

La funcionaria recordó su visita al barrio de la familia Sena y criticó con dureza la estructura territorial que, según afirmó, ejercía un control feudal sobre la comunidad. Bajo ese marco, subrayó que el crimen de Cecilia fue “brutal” y señaló que los acusados habrían confiado en una supuesta protección política que, finalmente, no llegó. Sus declaraciones reavivan el impacto social del caso, que mantuvo en vilo a la sociedad desde junio de 2023.

El veredicto del tribunal de Chaco, considerado clave para el avance judicial, cierra una etapa central del proceso y abre una nueva fase en la que se aguardan definiciones respecto de las penas y eventuales apelaciones. En ese sentido, la postura del Gobierno nacional se alineó con el reclamo de justicia sostenido por la familia de la víctima.

Un mensaje político tras un fallo de alto impacto

Bullrich reaccionó de inmediato al fallo del tribunal de Chaco. “Se hizo justicia. Y la justicia, cuando llega, tiene que ser clara y ejemplar”, afirmó en un mensaje público. La ministra subrayó que el crimen de Cecilia fue ejecutado con extrema violencia. De esa manera, insistió en que la actuación judicial demuestra que ninguna estructura de poder puede garantizar impunidad.

En su declaración, la funcionaria recordó su recorrida por el barrio de los Sena. Relató que encontró un territorio marcado por el control absoluto de la familia imputada. “Feudales, dueños del territorio y de la vida de la gente. Así se sentían”, expresó. Sus palabras reavivaron el debate sobre las redes de poder local y su rol en contextos de vulnerabilidad social.

La ministra señaló además que, durante meses, los responsables del crimen confiaron en una protección política y en el silencio de sectores militantes. Sin embargo, sostuvo que “no los salvó nada”, al destacar que la Justicia avanzó con firmeza y determinó responsabilidades concretas. “Fueron acusados. Van presos”, concluyó.

Un caso que marcó a la opinión pública

El femicidio de Cecilia Strzyzowski generó una profunda conmoción social. La joven desapareció el 2 de junio de 2023 en Chaco y, tras semanas de búsqueda y marchas multitudinarias, la investigación judicial determinó que había sido asesinada y luego incinerada durante horas en un campo vinculado a la familia Sena. Las pruebas, testimonios y pericias forenses fueron claves para sostener la acusación.

El juicio, seguido por organismos de derechos humanos, organizaciones feministas y autoridades provinciales, se convirtió en un símbolo de reclamo contra la violencia de género. La condena a César Sena como autor material y la declaración de responsabilidad de Emerenciano Sena y Marcela Acuña como partícipes necesarios cerraron un capítulo judicial relevante. No obstante, el caso deja aún interrogantes sobre los factores sociales y políticos que rodearon el crimen.

En paralelo, el Gobierno nacional remarcó la importancia de preservar la independencia de la Justicia y garantizar que los casos de violencia extrema sean tratados con la máxima rigurosidad. En ese sentido, la postura de Bullrich se inscribe en un discurso enfocado en la defensa de las víctimas y en la crítica a estructuras territoriales que, según su visión, operaron con niveles preocupantes de influencia.