Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich desafía a Rodolfo Aguiar: “Que vengan, ya sabemos cómo esperarlos”

 

La ministra aseguró que las declaraciones del dirigente, quien afirmó que su trabajo es “provocar la crisis del gobierno”, constituyen una amenaza al orden constitucional.

 
Patricia Bullrich
Patricia Bullrich afirmó que el caso Sena avanzó gracias al cambio de gobierno y destacó la independencia de la justicia chaqueña frente a presiones políticas.

Patricia Bullrich elevó la tensión política y sindical con una advertencia directa a Rodolfo Aguiar, secretario general de ATE, en el marco de la denuncia penal presentada por el Ministerio de Seguridad Nacional. La ministra aseguró que las declaraciones del dirigente, quien afirmó que su trabajo es “provocar la crisis del gobierno”, constituyen una amenaza al orden constitucional, según confirmó la presentación judicial firmada por Fernando Oscar Soto. En ese sentido, la discusión por la reforma laboral y el rol de los gremios vuelve al centro de la escena pública.

El Gobierno considera que los dichos de Aguiar, difundidos en medios y redes sociales, buscan afectar el ejercicio del mandato democrático del presidente Javier Milei. De esa manera, la denuncia sostiene que las expresiones podrían encuadrarse en los artículos 226 y 226 bis del Código Penal, relacionados con amenazas contra el orden constitucional y la vida democrática. Bullrich reforzó esa lectura al calificar al dirigente como “desestabilizador y golpista”.

Mientras tanto, la ministra no solo defendió la denuncia, sino que endureció su discurso para marcar una postura de confrontación. En declaraciones a La Nación, lanzó un mensaje que se convirtió en el eje del conflicto: “Que vengan, ya sabemos cómo esperarlos”.

Según el Ministerio, la gravedad del caso radica también en la amplia exposición pública de las palabras de Aguiar, reproducidas en plataformas como Instagram, X y TikTok. Bajo ese marco, el Gobierno argumenta que su difusión fortalece la “idoneidad” de la amenaza y justifica la intervención de la justicia federal.

Un cruce directo que marca la agenda

Las declaraciones de Bullrich apuntan a fijar límites firmes frente a los planteos del sindicalismo. “Esto de decir que quiere provocar la crisis del gobierno, que quiere que a los argentinos les vaya mal, es un llamado a la violencia. Es un delito penal porque atenta contra la Constitución y el sistema republicano”, señaló. En ese sentido, explicó que la Argentina necesita avanzar en una modernización laboral que permita incluir a millones de trabajadores que hoy están fuera del sistema formal.

Aseguró además que los derechos adquiridos no se verán afectados, pero que el país requiere un marco legal que permita crear empleo y reducir la informalidad. “Estos señores vienen a decir: ‘les vamos a tirar todo encima’. Bueno, que vengan. Ya sabemos cómo esperarlos”, remató, reforzando su desafío directo a Aguiar.

La respuesta del dirigente sindical

Por su parte, Aguiar profundizó su tono confrontativo y planteó un escenario de resistencia. “Son tiempos de desobedecer en la Argentina. Si no desobedecemos, si no hay conflicto, sigue Milei”, afirmó. Según el líder de ATE, la reforma laboral representa un retroceso y la respuesta sindical debe ser activa.

Una denuncia que abre un debate mayor

La presentación del Ministerio pone nuevamente sobre la mesa la discusión sobre los límites entre la protesta sindical y la protección del orden democrático. El documento solicitó a la justicia federal abrir un sumario penal para determinar si las expresiones de Aguiar constituyen una amenaza pública contra el Gobierno y sus facultades constitucionales. La resolución quedará en manos del Poder Judicial.