Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Patricia Bullrich y Martín Menem avanzaron en la estrategia legislativa para las sesiones extraordinarias

 

La futura senadora y el titular de Diputados comenzaron a coordinar acuerdos internos y con aliados mientras el Gobierno presiona a los gobernadores para sumar apoyo político.

 
Patricia Bullrich y Martín Menem
Patricia Bullrich y Martín Menem comenzaron a coordinar la estrategia legislativa de La Libertad Avanza para las sesiones extraordinarias y el Presupuesto 2026.

Patricia Bullrich y Martín Menem comenzaron a definir la estrategia legislativa de La Libertad Avanza de cara a las sesiones extraordinarias. Según confirmaron fuentes parlamentarias, ambos dirigentes ya articulan acciones en el Congreso junto a Diego Santilli y Eduardo “Lule” Menem, en medio de la ofensiva del Gobierno para garantizar respaldo al Presupuesto 2026.

Bullrich y Menem ordenan el Congreso

El oficialismo inició la coordinación política rumbo a diciembre con una dupla central: Patricia Bullrich en el Senado y Martín Menem en Diputados. La electa senadora, designada por Javier Milei como presidenta del bloque libertario, comenzó reuniones con legisladores nuevos y actuales para delinear la agenda parlamentaria.

En paralelo, Menem mantiene contactos con los sectores dialoguistas del Congreso, especialmente con representantes de la UCR, el PRO y Provincias Unidas. Ambos buscan consolidar una mayoría que permita avanzar con los principales proyectos del Ejecutivo, entre ellos el Presupuesto, la reforma impositiva, la reforma laboral y el nuevo Código Penal.

Una fuente cercana a Menem señaló que “Patricia organiza en el Senado y Martín en Diputados”, en un esquema de coordinación directa entre ambas cámaras.

Estrategia oficial y presión a los gobernadores

Mientras Patricia Bullrich y Martín Menem trabajan los acuerdos internos, la Casa Rosada desplegó una estrategia paralela de presión política hacia los gobernadores. Según trascendió, el flamante ministro del Interior, Diego Santilli, encabezó una reunión junto a Bullrich, Martín Menem y Eduardo “Lule” Menem para diseñar una táctica “en pinzas”: negociar con los mandatarios provinciales beneficios o fondos a cambio de respaldo legislativo.

Santilli ya inició contactos con Ignacio Torres (Chubut) y Raúl Jalil (Catamarca), y se prevén encuentros con Marcelo Orrego (San Juan), Martín Llaryora (Córdoba) y Gustavo Sáenz (Salta). El objetivo es lograr apoyo político antes del debate del Presupuesto 2026.

El oficialismo busca acelerar los tiempos parlamentarios para llegar al 1 de marzo —fecha de apertura de sesiones ordinarias— con los principales temas aprobados.

La Libertad Avanza prepara el terreno legislativo

El primer paso será convocar a la Comisión de Presupuesto para elegir nuevas autoridades y volver a dictaminar el proyecto. Según el esquema del sistema D’Hondt, La Libertad Avanza será la segunda minoría con 88 diputados, por lo que dependerá de aliados del PRO y sectores radicales para garantizar los votos.

Dentro del Congreso, algunos legisladores peronistas advirtieron que “los libertarios están comiéndole diputados al radicalismo y al PRO, por eso evitan negociar modificaciones”. La situación, sostienen, podría redefinir los bloques a partir del 10 de diciembre.

La estrategia conjunta de Patricia Bullrich y Menem apunta a consolidar el poder parlamentario del oficialismo y asegurar la aprobación de los proyectos económicos claves antes del inicio de 2026.