Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Presupuesto 2026: El oficialismo rompió el empate y obtuvo el dictamen

 

El presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, rompió el empate y otorgó el dictamen al proyecto oficialista.

 

Con un ajustado resultado, el Gobierno de Javier Milei consiguió obtener el dictamen de mayoría de su proyecto de Presupuesto 2026 en la Cámara de Diputados gracias al apoyo del PRO y de los «radicales con peluca«. En paralelo, la oposición presentó sus propios Presupuestos, con diversas críticas al proyecto oficialista.

La sesión del martes 4 de noviembre en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, presidida por el libertario Bertie Benegas Lynch, estuvo atravesada por el debate y posterior votación de la Ley de Leyes para 2026. Finalmente, la votación empató 20 a 20, por lo que Benegas Lynch desempató el resultado y puso el voto necesario para que el oficialismo trate en la Cámara su primera ley de presupuesto. La Libertad Avanza contó con el apoyo del PRO, la Unión Cívica Radical e Innovación Federal, aunque estos espacios presentaron sus disidencias.

Entre los votos que dieron la victoria al oficialismo se encuentra el de Diego Santilli, diputado reelecto y futuro ministro del Interior, que todavía no renunció a su banca. Desde el Gobierno Nacional dilataron el nombramiento de Santilli para contar con un puente con los sectores dialoguistas dentro del Congreso y, principalmente, con los gobernadores.

El proyecto enviado por el Gobierno establece el equilibrio fiscal como una de sus bases y plantea una inflación del 10,1% para todo el año 2026, además de un crecimiento del 5% del PBI y un tipo de cambio de $1.423 para diciembre del próximo año. Entre las partidas se destacan 4,8 billones de pesos para las universidades públicas, un aumento real del 5% para las jubilaciones, un 17% en Salud, 8% en Educación (sin contar los fondos para las universidades) y 5% en pensiones por discapacidad.

Los otros proyectos presentados

Por su parte, desde el bloque de Unión por la Patria cuestionaron el proyecto y aseguraron que «el Presupuesto 2026 no tiene superávit fiscal ya que oculta el déficit al no considerar los intereses de gran parte de la deuda del Estado nacional. Asimismo, los diputados peronistas incluyeron en su dictamen las partidas necesarias para cumplir con la sanción de las leyes de emergencia en discapacidad, en educación y de financiamiento al Hospital Garrahan.

El Frente de Izquierda firmó a su vez un dictamen de minoría. El diputado Christian Castillo sostuvo que «el proyecto oficialista quedó desfasado por la realidad, el programa económico del Gobierno cayó y tuvieron que acudir a un rescate de Donald Trump y su secretario del Tesoro, Scott Bessent». En el documento también se plantea el desconocimiento de la deuda contraída por Milei y Mauricio Macri.