Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

¿Quién es Horacio Marín? El petrolero que propuso Mauricio Macri como jefe de Gabinete en lugar de Francos

 

Se trata del «Hombre de Vaca Muerta» que tiene un perfil muy técnico y experimentado dentro de los sectores productivos.

 
Horacio Marín

El expresidente Mauricio Macri reveló este sábado, a través de un comunicado difundido en redes sociales, que durante su reciente reunión con el presidente Javier Milei en la Quinta de Olivos le propuso un nombre concreto para suceder a Guillermo Francos en la Jefatura de Gabinete: el actual titular de YPF, Horacio Marín.

La sugerencia de Macri, que se conoció luego de que el Gobierno confirmara la salida de Francos y la designación del vocero presidencial Manuel Adorni como nuevo ministro coordinador, refuerza las diferencias entre el líder del PRO y el Presidente en torno a los criterios de gestión y la estructura del Gabinete.

«Como le mencioné, existía la posibilidad de reemplazar a Francos por otra persona idónea de su equipo, con un perfil más técnico y mayor capacidad de conducción y coordinación de equipos, como Horacio Marín, actual presidente de YPF, que reúne todas las condiciones por su experiencia previa», escribió Mauricio Macri en su mensaje.

En este marco, lamentó la salida del funcionario saliente. «La salida de un hombre con capacidad y equilibrio como Guillermo Francos, que para la ciudadanía representaba sensatez, para ser reemplazado por otro sin experiencia, no parece ser una buena noticia», completó el fundador del PRO.

Quien es Horacio Marín

Horacio Daniel Marín, de 62 años, es ingeniero químico egresado de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), con una maestría en Ingeniería en Petróleo en la Universidad de Texas y un programa ejecutivo en la Universidad de Stanford. Su trayectoria profesional combina una sólida formación técnica con una prolongada experiencia ejecutiva en la industria energética.

Antes de ser convocado por Milei para presidir YPF en diciembre de 2023, Marín desarrolló una carrera de 35 años en el Grupo Techint, donde se desempeñó como presidente de Exploración y Producción de Tecpetrol, la petrolera del conglomerado liderado por Paolo Rocca.

Durante su paso por Tecpetrol, Marín encabezó el proyecto gasífero «Fortín de Piedra», el desarrollo más importante del grupo en Vaca Muerta, que permitió multiplicar la producción de gas no convencional y consolidó su reputación dentro del sector. Por ese motivo, en el ámbito energético se lo conoce como «el hombre de Vaca Muerta«.

El vínculo con Mauricio Macri

El nexo entre Horacio Marín y Mauricio Macri no es casual. En marzo de 2017, durante la presidencia del líder de Cambiemos, se lanzó oficialmente el proyecto Fortín de Piedra, tras la firma del «Acuerdo de Productividad de Vaca Muerta», un marco de entendimiento entre el Estado y las empresas del sector para fomentar inversiones y flexibilizar condiciones laborales.

El acto se realizó en la Casa Rosada y contó con la presencia del propio Marín, Paolo Rocca y Carlos Ormachea, además de Macri, quien celebró la inversión de US$ 2.300 millones destinada al desarrollo energético. Desde entonces, el expresidente mantiene una visión muy favorable sobre la gestión técnica y el perfil empresarial de Marín, a quien considera un «ejemplo de eficiencia y liderazgo en la industria energética».

Pese al respaldo explícito del fundador del PRO, la reconfiguración del Gabinete dispuesta por Milei avanzó en una dirección distinta. En lugar de incorporar a un perfil técnico como el de Marín, el Gobierno optó por fortalecer su núcleo de confianza política, con Adorni al frente de la coordinación ministerial a pedido de la Secretaria General de Presidencia, Karina Milei, que gana peso dentro de la administración nacional.