Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Quiénes son los nueve economistas que se reunieron con Cristina Kirchner en San Telmo

 

La ex presidenta recibió a un grupo técnico del peronismo que presentó un documento económico de más de 400 páginas.

 
Cristina Kirchner
Cristina Kirchner economistas: quiénes son los nueve especialistas que le llevaron a la ex presidenta un documento de 400 páginas para un modelo económico nacional.

Los economistas de Cristina Kirchner volvieron a quedar en foco después de la reunión que la ex mandataria mantuvo en su casa de San Telmo. Allí recibió a nueve especialistas que representaron a un equipo de más de 80 profesionales que trabajaron durante 45 jornadas. El grupo entregó un documento económico que, según Cristina, funcionará como una hoja de ruta para un “modelo nacional” en el siglo XXI.

En su mensaje, difundido en X, la ex presidenta explicó que la propuesta será elevada al Partido Justicialista para su debate interno. También remarcó que el país atraviesa una “encrucijada histórica” y que el desafío es construir un proyecto de desarrollo con inclusión y producción.

Los economistas Cristina Kirchner: quién es quién

El eje de la jornada pasó por los nueve economistas que se acercaron a San Telmo. A continuación, los perfiles principales:

Anastasia Daicich. Economista formada en la UBA. Pasó por el Ministerio de Economía y trabajó en gestión pública. Posee una maestría en relaciones económicas internacionales.

Jorge Carrera. Doctor en Economía. Fue vicepresidente segundo del Banco Central. Es docente universitario e investigador del Conicet. Especialista en macroeconomía y finanzas internacionales.

Valentina Castro. Socióloga. Estudia Economía Política en Flacso. Docente en la Universidad Nacional de La Plata y columnista económica en radio.

Emiliano Estrada. Economista y diputado nacional por Salta. Fue ministro de Economía provincial y trabajó en el Ministerio del Interior en temas vinculados a las provincias.

Martín Pollera. Economista de la Universidad Nacional de La Plata. Ex secretario de Comercio. Integró áreas de desarrollo regional en el Ministerio del Interior.

Mercedes D’Alessandro. Economista. Exdirectora de Economía, Igualdad y Género. Reconocida por su trabajo en análisis económico con perspectiva de género.

Juan Pablo Futten. Contador público y especialista en tributación. Docente de la UBA. Asesoró al Senado en materia fiscal.

Fernando Ausas. Economista de la UBA. Desarrolla modelos que combinan dinámica económica y opinión pública. Fue director de Asuntos Financieros Contables en la AGCBA.

Pablo Manzanelli. Doctor en Ciencias Sociales. Investigador del Conicet. Especialista en economía política. Integra el área de Economía y Tecnología de Flacso.

Un documento que abre una discusión interna

Los economistas Cristina Kirchner anticiparon que el trabajo no está cerrado. La intención es que el Partido Justicialista impulse el debate, incorpore aportes y trace un plan común. Cristina destacó que la crisis no es solo económica, sino de proyecto de país. Por eso consideró necesario abrir un nuevo capítulo de discusión dentro del espacio.

El contexto político del encuentro

La reunión se dio en el Día del Militante. Cristina recordó ese aniversario y lo vinculó al proceso que atraviesa el peronismo. La fecha, marcada por el regreso de Perón al país en 1972, funcionó como marco para presentar el trabajo técnico. La ex presidenta señaló que la situación económica y global exige decisiones claras y una estrategia que mire al futuro.

El encuentro en San Telmo instaló un nuevo escenario. El peronismo evaluará cómo avanzar con el documento y qué peso tendrán los especialistas en la discusión que se abre desde ahora.