Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Quiénes son los nuevos ministros que acompañarán a Javier Milei en el Gabinete desde el 10 de diciembre: «Continuidad del rumbo»

 

Reemplazarán a Patricia Bullrich y Luis Petri. Monteoliva llega desde la Secretaría de Seguridad y Presti será el primer militar en comandar Defensa desde 1983.

 

El Gobierno nacional confirmó este sábado los nombres de quienes reemplazarán a Patricia Bullrich y Luis Petri en los ministerios de Seguridad y Defensa. Los cambios se harán efectivos el 10 de diciembre, cuando ambos funcionarios asuman sus bancas en el Congreso por La Libertad Avanza. Según la comunicación oficial, las dos designaciones representan “una continuidad del rumbo” impulsado desde diciembre de 2023 por Javier Milei.

Alejandra Monteoliva será la nueva ministra de Seguridad, mientras que el teniente general Carlos Alberto Presti, actual jefe del Estado Mayor del Ejército, quedará al frente del Ministerio de Defensa. Es la primera vez desde el retorno de la democracia que un militar en actividad ocupará ese cargo.

El perfil de Alejandra Monteoliva

Monteoliva, de 55 años, ocupa desde junio de 2024 la Secretaría de Seguridad Nacional y es considerada la principal colaboradora de Bullrich dentro del Ministerio. Con casi tres décadas de experiencia en políticas de seguridad, trabajó en organismos multilaterales como la CAF y el BID, y también ejerció cargos en el exterior vinculados a operaciones policiales y gestión de información criminal.

Es egresada de la Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, con una maestría en Planificación y Gestión del Desarrollo de la Universidad de los Andes (Colombia), país en el que vivió durante 19 años. Entre 2015 y 2019 fue directora Nacional de Operaciones de Seguridad durante el gobierno de Mauricio Macri. Además, integró equipos de Naciones Unidas para el Programa Mundial de Alimentos (PMA) y el PNUD.

En Argentina, tuvo un rol clave en Córdoba como ministra de Seguridad entre 2012 y 2013, etapa marcada por los motines policiales que derivaron en saqueos y que terminaron con su renuncia. Desde entonces, se especializó en análisis del crimen organizado, operaciones en terreno y diseño de estrategias de seguridad.

Su relación con Bullrich y el respaldo oficial

Bullrich destacó públicamente el ascenso de Monteoliva, a quien calificó como una funcionaria de “capacidad de trabajo, solidez y resultados”. En redes sociales, la ministra saliente sostuvo que su sucesora fue “pieza fundamental de la Doctrina Bullrich” y valoró su rol en la lucha contra el narcoterrorismo y las organizaciones criminales.

Monteoliva respondió agradeciendo al presidente Milei por la designación y a Bullrich por la confianza construida en estos dos años. En su mensaje, remarcó que dará continuidad al esquema de seguridad aplicado desde diciembre de 2023.

La llegada de Carlos Presti al gabinete

De 59 años, el teniente general Carlos Alberto Presti asumirá el Ministerio de Defensa tras una carrera militar de más de cuatro décadas. Su incorporación marca un hito institucional: será el primer militar en ocupar ese cargo desde 1983.

Nacido el 23 de junio de 1966, egresó del Colegio Militar como subteniente de Infantería en 1987. A lo largo de su trayectoria, dirigió la IV Brigada Aerotransportada, comandó el Regimiento de Asalto Aéreo 601 y fue director del Colegio Militar. En el ámbito internacional, lideró el batallón argentino de paz en Haití y se desempeñó como agregado de Defensa en distintos países de Centroamérica.

Formación y distinciones

Presti es técnico universitario y licenciado en Administración de Personal por la Universidad del Salvador, y cuenta con la licenciatura en Estrategia y Organización otorgada por la Escuela Superior de Guerra. Además, tiene especializaciones operativas como instructor de andinismo y esquí, cazador de montaña, paracaidista y especialista en tropas aerotransportadas y mecanizadas.

Entre sus distinciones, recibió la Medalla de las Naciones Unidas por su participación en la Misión de Paz en Haití (MINUSTAH), la Medalla Monja Blanca del Ejército de Guatemala y reconocimientos otorgados por Fuerzas Armadas de otros países de la región.

Petri, que asumirá como diputado nacional, celebró la designación de su sucesor y destacó la “capacidad, compromiso y lealtad a la Patria” del jefe militar. Para el Gobierno, su llegada representa un cierre simbólico de la etapa de recambio estructural iniciada en diciembre de 2023 dentro de las Fuerzas Armadas.