Connect with us

Hola, qué estás buscando?

DEPORTES

Rafael Nadal rompió el silencio: contó lo que nunca se supo de su relación con Federer y Djokovic

 

El español sorprendió al explicar cómo evolucionó su relación con sus rivales.

 
Djokovic, Nadal y Federer
Fuente: ATP World Tour.

Durante más de veinte años, el tenis vivió una era sin precedentes marcada por tres gigantes que cambiaron la historia: Rafael Nadal, Roger Federer y Novak Djokovic. Si bien los números de cada uno ya forman parte del legado del deporte, todavía quedaban relatos íntimos por revelar, y esta vez fue el español quien decidió compartir lo que nunca había dicho sobre su convivencia con los otros miembros del Big 3.

La rivalidad entre ellos llevó al límite al circuito. Cuando irrumpieron, el récord de Grand Slams de la ATP pertenecía a Pete Sampras con 14 conquistas. Hoy, con carreras finalizadas o en su tramo final, las cifras hablan por sí solas: Djokovic acumula 24 Majors, Nadal se despidió con 22, y Federer cerró su trayectoria con 20. Pero detrás de esa competencia feroz existía un costado humano que pocas veces se mostró con tanta claridad.

El costado oculto de la rivalidad más grande del tenis

En una charla profunda con Jorge Valdano, Nadal explicó cómo fue cambiando su vínculo con Federer y Djokovic a lo largo de los años. El español reconoció que la etapa inicial fue la más intensa:
“Cuando eres más joven lo vives todo de una manera mucho más intensa… después con los años las cosas se suavizan”, expresó.

Con el paso del tiempo, la madurez deportiva les permitió ver la competencia desde otro ángulo. Nadal incluso reveló que hoy pueden compartir tiempo fuera del circuito sin tensiones:
“Podemos ir a cenar juntos sin ningún problema… y yo creo que esto es algo para sentirse orgullosos”, destacó.

Respeto, admiración y una relación que trascendió la cancha

Nadal también detalló cómo lograron mantener un trato sano pese a enfrentarse en los partidos más grandes del mundo: “Hemos estado compitiendo al más alto nivel… pero las rivalidades han quedado en la pista y las relaciones personales siempre fueron de respeto, de admiración y hasta de cierta amistad”, aseguró, dejando en claro que nunca permitieron que el deseo de ganar cruzara límites.

Incluso confesó que con los años aprendió a valorar más la presencia de sus rivales que los títulos: “Terminas apreciando a las personas con las que has vivido tanto… aunque me hayan hecho sufrir, valoro lo que he vivido junto a ellos”, afirmó. Para él, haber formado parte de esta historia compartida es un orgullo que va más allá de los números.

Un legado compartido que marcó a varias generaciones

Por primera vez, Nadal puso en palabras lo que muchos intuían: más allá de los récords y las finales épicas, el Big 3 construyó un respeto mutuo que convirtió su rivalidad en un fenómeno único. No solo elevaron su propio nivel, sino que redefinieron el tenis moderno, impulsándose entre sí hasta alcanzar alturas que parecían imposibles.

La reflexión del español confirma que esta etapa dorada no fue solo una competencia histórica, sino también una convivencia marcada por la admiración y una relación personal que se fortaleció con el tiempo.