Conmebol ya proyecta un futuro sorpresa para el Mundial 2030: más allá de sus funciones tradicionales, está analizando alterar el sistema de clasificación que conocemos. De acuerdo a reportes recientes, la idea sería crear un formato tipo Liga de Naciones para reemplazar la estructura actual de Eliminatorias, una transformación de gran impacto para sus torneos y selecciones.
Tres anfitriones ya asegurados, pero la pelea por los boletos sigue
La novedad más llamativa del plan es que Argentina, Uruguay y Paraguay, que serán sedes del Mundial 2030, tendrían acceso garantizado al torneo. Esto dejaría a los otros países sudamericanos —como Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Bolivia o Venezuela— luchando por los puestos restantes: se disputaría la asignación de tres cupos directos más uno para repechaje intercontinental. Además, este nuevo torneo no sería solo clasificatorio, sino que también tendría estatus oficial de campeonto de Conmebol.
Cambio histórico: Eliminatorias tradicionales vs. un nuevo torneo
Según información del diario brasileño O Globo, la propuesta busca substituir temporalmente las clásicas Eliminatorias (presentes desde Francia 1998) por un certamen más moderno, similar al modelo que ya existe en Europa (UEFA), América Central (Concacaf) y África (CAF). Este nuevo formato permitiría más partidos competitivos y reduciría la fatiga de las selecciones más pequeñas, al tiempo que generaría un torneo con más atractivo comercial y deportivo.
El pedido a la FIFA: más selecciones, más partidos
El plan de Conmebol va aún más allá. En una reunión reciente en Nueva York, su presidente Alejandro Domínguez, junto a otras autoridades del fútbol sudamericano, le propuso a la FIFA aumentar los equipos participantes en el Mundial 2030 de 48 a 64. La idea se justifica como parte de la conmemoración del centenario de la Copa del Mundo y promovería una expansión histórica en la competencia.
Con esa modificación, las sedes sudamericanas podrían albergar hasta 18 partidos del torneo mundialista: cada uno de los equipos anfitriones jugaría tres partidos de fase de grupos en su país, más los partidos restantes del grupo y los choques de otras selecciones. Así, la región incrementaría su protagonismo en el Mundial.
