Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Ricardo Lorenzetti afirmó que fue perseguido por el gobierno de Mauricio Macri

 

El ex titular de la Corte Suprema relató las dificultades que afrontó entre 2015 y 2018, y apuntó contra Mauricio Macri y Elisa Carrió.

 
Lorenzetti

El juez del Tribunal Supremo de Justicia Ricardo Lorenzetti habló de la «persecución» que sufrió durante el gobierno de Mauricio Macri, entre 2015 y 2019, y cruzó a Elisa Carrió por «el ataque terrible» en su contra durante los años siguientes. Según el juez, la líder de Coalición Cívica lo presionó para que dejase la conducción de la Corte Suprema.

Fricciones con Macri

Entrevistado por Tomás Rebord en el canal de streaming Blender, Lorenzetti reveló la dura relación que tuvo con el titular del PRO durante su presidencia. «Mi relación con Mauricio Macri fue mala, me persiguieron. (Carrió) Me atacó todas las semanas durante dos años seguidos hasta que logró voltear la presidencia de la Corte; fue un ataque terrible«, relató el juez.

En cuanto a los motivos de estos «ataques» por parte de Carrió, Lorenzetti teorizó que buscaba «cambiar la presidencia de la Corte, ya que había sido independiente toda la vida«. «Cuando asumió Macri, nosotros sacamos los primeros fallos de coparticipación de la historia de la Corte. Estos fueron muy importantes porque lograron sostener a las provincias durante casi todo ese gobierno. Hasta Macri escribió que lo estábamos condicionando«, sentenció.

El magistrado aseguró que el objetivo de la Corte «nunca fue condicionar a Macri o al Gobierno del PRO», sino que destacaban que «la Constitución establece un país federal, por lo que los recursos deben ser repartidos con equilibrio federal». Lorenzetti afirmó que los tres fallos se firmaron «con mucha convicción» y los ratificó. «Hoy los volvería a firmar«, subrayó.

El fallo contra Cristina Kirchner

Durante otro tramo de la entrevista, Rebord le consultó por la intervención de la Corte Suprema en la Causa Vialidad que terminó con la condena a Cristina Kirchner. «Nosotros podemos hacer muy poco en materia penal, pero es aún más limitado cuando es un recurso de queja. En el Caso Vialidad, si la Cámara de Casación hubiera abierto el recurso extraordinario, la Corte habría tenido más recursos para analizar. Pero no lo abrió y directamente lo rechazó», explicó.

Asimismo, afirmó que el recurso de queja presentado «no estaba bien fundado». «Nosotros nunca tuvimos inclinaciones de este tipo. Uno puede analizar la jurisprudencia de la Corte. Resolvimos fallos muy importantes, audiencias públicas muy importantes. […] He firmado por 20 años sentencias que hoy volvería a firmar, estoy muy tranquilo por eso», cerró.