El Gobierno Nacional puso en marcha un nuevo programa estatal destinado a mejorar las oportunidades de empleo en todo el país. A través del Ministerio de Capital Humano que encabeza Sandra Pettovello, se oficializó la creación del “Centro de Formación Capital Humano”, una iniciativa que busca “facilitar la inserción en el mercado laboral” y reducir la brecha entre capacitación y demanda de trabajo.
La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial mediante la Resolución 1105/2025, y dependerá directamente de la Unidad de Gabinete de Asesores del ministerio.
Según la normativa, el objetivo es “establecer un nuevo modelo de gestión de la formación laboral basado en la articulación con empresas, cámaras empresariales y organismos públicos”.
Desde el Ejecutivo argumentaron que el programa surge como respuesta a los cambios que atraviesa el mundo del trabajo por la automatización y la digitalización, conocidos como la industria 4.0. No obstante, se aclaró que “se mantiene una demanda sostenida de oficios tradicionales”, por lo que la capacitación abarcará tanto perfiles tecnológicos como técnicos clásicos.
Un puente entre formación y empleo
El Centro de Formación Capital Humano apunta a “aportar soluciones a la escasez de perfiles técnicos” y a “promover la adaptación a entornos laborales dinámicos”. De acuerdo con la resolución, el foco estará puesto en jóvenes y adultos que busquen insertarse en el empleo formal o mejorar sus competencias laborales.
El programa será conducido por un Comité Ejecutivo cuyos miembros desempeñarán sus funciones ad honorem. El titular de la Unidad de Gabinete de Asesores, Fernando Szereszevsky, será el encargado de dictar las normas complementarias para su implementación.
En cuanto al financiamiento, el texto oficial aclara que los gastos del plan “serán atendidos con cargo a las partidas presupuestarias existentes del Ministerio”, sin requerir fondos adicionales.
Con esta medida, el Gobierno busca modernizar el sistema de capacitación laboral, vincularlo directamente con el sector productivo y responder a las nuevas necesidades del mercado, que exige cada vez más formación técnica, digital y práctica.
