River cerró su año antes de lo esperado y sin festejos, una situación que llevó a Marcelo Gallardo a activar de inmediato la reconstrucción del plantel. Con varias salidas confirmadas y un mercado que se viene agitado, el técnico ya trabaja sobre un plan que incluye refuerzos puntuales y un recorte general para encarar el 2026 con otra cara.
El panorama de bajas es contundente: habrá una depuración profunda y el entrenador ya comunicó que varios referentes no seguirán. El resto del grupo, salvo contadas excepciones, podrá ser negociado si llega una propuesta convincente. En este contexto, el cuerpo técnico trazó un mapa claro sobre qué posiciones deben cubrirse y cuál es el presupuesto máximo disponible.
Los cuatro refuerzos prioritarios que pidió Gallardo
La búsqueda de Gallardo se enfoca en cuatro lugares clave: un lateral izquierdo suplente, un volante central, un enganche y un delantero para competir desde el arranque de la pretemporada. Y aunque uno de esos nombres aún se mantiene en reserva absoluta, las demás operaciones ya empezaron a moverse.
Para el carril izquierdo, el elegido es Román Vega, actualmente en Zénit. El ex Argentinos dejó el país hace poco, pero no logró continuidad y estaría abierto a una salida. River ya lo había intentado sumar antes, y ahora la chance vuelve a tomar fuerza con buenas perspectivas de acuerdo.
El plan ofensivo: Echeverri, Gondou y un posible tapado
En la creación, el foco está puesto en Claudio Echeverri. La idea es aprovechar que Manchester City planea repescarlo del Leverkusen para volver a cederlo, y allí aparece River como una alternativa accesible. Las charlas avanzan con optimismo y el préstamo parece una vía concreta.
En el ataque, Luciano Gondou es el principal apuntado para reemplazar a Miguel Borja. El jugador ya había sido seguido por Gallardo en etapas anteriores y ahora vuelve a escena como opción prioritaria. La negociación se analiza como parte de un paquete que incluiría también la llegada de Vega desde el Zénit, con el formato de cesiones con opción de compra.
El entrenador incluso dejó abierta la puerta para sumar un quinto refuerzo “tapado” si aparece una oportunidad que mejore al equipo. Aun así, la dirigencia fijó un tope de inversión: entre 20 y 25 millones de dólares, contando las futuras opciones de compra de los préstamos.
Así será la planificación de River hasta el inicio del 2026
Tras la dura eliminación local, Gallardo decidió darle al plantel dos días libres antes de reanudar brevemente las prácticas. Luego llegará el período de vacaciones que terminará el 20 de diciembre, fecha en la que el técnico confirmó su presencia con una frase contundente: “El 20 de diciembre, cuando nos volvamos a presentar a entrenar, acá estaré”.
Sin embargo, estos dos entrenamientos previos no contarán con todos los futbolistas. Los que no entren en los planes para 2026 serán licenciados de inmediato, y a eso se suman los jugadores que no renovarán sus contratos. El objetivo es claro: que quienes permanezcan trabajen entre las fiestas para llegar en plenitud al arranque oficial de la próxima temporada, programada para finales de enero.
