Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ECONOMÍA

Según The Wall Street Journal, los bancos de EE.UU. frenaron el rescate que esperaba Javier Milei

 

El diario estadounidense reportó que JPMorgan, Bank of America y Citigroup abandonaron el préstamo de u$s20.000 millones y ahora solo analizan un crédito más chico.

 
The Wall Street Journal Javier Milei Luis Caputo
El WSJ informó que los bancos de EE.UU. frenaron el rescate financiero y ahora solo analizan un repo de u$s5.000 millones para que Milei cubra vencimientos.

Un informe de The Wall Street Journal expuso que los principales bancos de Estados Unidos dejaron en pausa el rescate financiero que Javier Milei esperaba cerrar este año. La decisión involucró a JPMorgan, Bank of America y Citigroup, que frenaron el esquema original y solo evalúan un plan menor para cubrir los vencimientos de enero. El nuevo formato aún depende de definiciones del Tesoro.

El freno al rescate financiero

El rescate financiero que el Gobierno buscaba como señal de apoyo internacional quedó en suspenso. The Wall Street Journal informó que los bancos de EE.UU. dieron por terminado el plan original de u$s20.000 millones. Ese esquema se negociaba como parte de una estrategia más amplia para fortalecer el balance del Banco Central y mejorar el acceso al crédito externo.

La noticia generó inquietud dentro del entorno económico. El Gobierno confiaba en cerrar la operación antes de fin de año para enfrentar con mayor previsibilidad los compromisos de 2025. La salida de los bancos alteró ese diseño y volvió a exponer la fragilidad del escenario financiero.

Las razones de los bancos de EE.UU.

Según el WSJ, las entidades esperaban aclaraciones del Departamento del Tesoro. Querían saber qué garantías podrían utilizar como respaldo ante un posible incumplimiento. Esa falta de definiciones hizo que el rescate financiero perdiera tracción. Con el correr de los días, dejó de verse como una alternativa viable.

JPMorgan, Bank of America y Citigroup decidieron avanzar hacia una propuesta mucho más acotada. Ahora analizan un préstamo temporal, cercano a los u$s5.000 millones. La estructura sería un repo, una operación que exige la entrega de activos financieros como garantía para liberar dólares de forma rápida.

Un crédito menor para cubrir urgencias

Ese financiamiento apunta a cubrir un vencimiento de deuda de alrededor de u$s4.000 millones en enero. El Gobierno considera que el repo permitiría ganar tiempo y evitar tensiones cambiarias en el arranque del año. Sin embargo, la maniobra implica riesgos. Si Argentina no logra colocar bonos más adelante, la devolución del préstamo podría complicarse.

El WSJ advirtió que las entidades podrían quedar expuestas si los mercados no acompañan la estrategia oficial. Un cambio brusco en las condiciones internacionales o un deterioro local limitaría el margen para conseguir los dólares necesarios.

El impacto político y la respuesta del Tesoro

El diario estadounidense también mencionó el clima político posterior a las elecciones legislativas. Ese factor habría influido en el repliegue del sistema financiero. La incertidumbre aumentó el nivel de cautela y frenó el impulso inicial del acuerdo.

Aun así, el Tesoro estadounidense expresó respaldo hacia el Gobierno. Un vocero aseguró al WSJ que “Estados Unidos mantiene su confianza en el presidente Milei y en el ministro Caputo”. El mensaje buscó enviar calma, aunque no modificó la postura de los bancos.

Por ahora, las conversaciones continúan en un plano preliminar. El rescate financiero quedó desplazado y el foco se centra en el préstamo corto. La definición llegará en las próximas semanas. El Gobierno de Javier Milei necesita cerrar esa vía para enfrentar el primer tramo del año sin más presiones.