Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Semana clave para Axel Kicillof y La Cámpora: quedó fijado el inicio del debate del Presupuesto bonaerense

 

La Legislatura se prepara para tratar el proyecto enviado por el Ejecutivo. El oficialismo buscará ordenar apoyos mientras la oposición anticipa objeciones.

 
Axel Kicillof
El debate del Presupuesto bonaerense comenzará la próxima semana y proyecta tensiones entre Kicillof, La Cámpora y la oposición en la Legislatura.

La próxima semana marcará un punto crítico para la administración de Axel Kicillof. El arranque del debate del Presupuesto bonaerense quedó fijado y abrió una pulseada política que involucra a La Cámpora, intendentes y bloques opositores. El gobierno intentará asegurar consensos para evitar retrasos en su aprobación.

Primeras tensiones en la previa del debate

El Ejecutivo envió el proyecto con una estimación de gastos que supera la del año anterior. El documento incluye actualizaciones en obra pública, fondos para municipios y políticas sociales. La oposición cuestionó los montos y pidió una revisión de las proyecciones fiscales. Legisladores de varios espacios señalaron que habrá un análisis exhaustivo en comisiones.

La Cámpora tomó un rol activo en las gestiones internas del oficialismo. Sus referentes buscan ordenar el bloque y garantizar respaldo en las votaciones clave. Dirigentes cercanos a Axel Kicillof remarcaron que el gobernador desea un tratamiento “sin demoras” para evitar tensiones en el cierre del año.

Los intendentes del peronismo también siguieron de cerca la agenda legislativa. Muchos plantearon que la discusión sobre los fondos municipales será un punto sensible. Pidieron que el reparto mantenga criterios de equidad y que no se recorten partidas esenciales.

La oposición prepara su propia estrategia

Los bloques opositores acordaron moverse en conjunto en la primera etapa del debate. Sus referentes apuntaron a la necesidad de ajustar números fiscales y proyectaron un tono firme en la discusión. Algunos legisladores anticiparon que exigirán mayor transparencia en las partidas destinadas a infraestructura.

En paralelo, economistas consultados por distintos espacios cuestionaron el nivel de endeudamiento previsto. Sostuvieron que el gobierno debe explicar cómo cubrirá los compromisos si no mejora la recaudación. El gobierno de Javier Milei respondió que el esquema financiero es “sostenible” y se ajusta al contexto económico.

La negociación final dependerá de los detalles que se discutan en comisión. Los dictámenes previos marcarán el pulso del debate y definirán si el Presupuesto avanza con consenso o si quedará empantanado en diferencias políticas. En el oficialismo confían en que habrá acuerdos, aunque reconocen que la semana será intensa.