La oposición logró avanzar con su proyecto para limitar los Decretos de Necesidad y Urgencia (DNU) en la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, y definirá en los próximos días cuándo se realizará el debate en el recinto del Senado. La propuesta tiene por fin modificar la Ley de DNU, herramienta utilizada en numerosas oportunidades por el presidente Javier Milei para esquivar al Congreso de la Nación.
El proyecto, originado en el Senado fue respaldado casi en su totalidad en la Cámara de Diputados, sin embargo, el oficialismo logró modificar un artículo clave, por lo que el escrito regresó a la Cámara Alta y su tratamiento se demoró hasta después de las elecciones del 26 de octubre. En Diputados, la votación terminó con 140 votos a favor, 80 en contra y 17 abstenciones.
El artículo que Diputados dejó fuera imponía un plazo de 90 días para que el Congreso se manifieste sobre la validez de la DNU. En esta situación, ambas Cámaras deberán ratificar por mayoría absoluta los decretos para que estos tengan validez; en caso de no haber transcurrido el plazo de 90 días sin que los trate el Congreso, los decretos perderán su validez. En el dictamen firmado durante la tarde del martes, el Senado ratificó el artículo.
El Senado apuntó contra el «uso discrecional» de los decretos
La presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado, encabezado por la legisladora cordobesa de Provincias Unidas, Alejandra Vigo, comentó a TN: «Decidimos por unanimidad, salvo la disidencia de algunos senadores del kirchnerismo, insistir con el proyecto original sancionado por el Senado. Entendemos que es una Ley donde hay que remarcar que los DNU son una herramienta de excepción, pero tienen con la Ley vigente un requisito mucho menor que cualquier ley ordinaria, por lo cual es necesario debatirlo».
La postura del Senado puede leerse como un mensaje contra el oficialismo y un intento de conseguir mayor autonomía de Casa Rosada, ya que el cuerpo de legisladores considera que es necesario «ponerle un freno al uso discrecional de los decretos y recuperar el control parlamentario«.
Con el dictamen ya logrado, Unión por la Patria podría convocar al debate previo al recambio de legisladores el 10 de diciembre. La fecha estipulada para el debate se encontraría entre el 17 y 22 de noviembre. Entre los actores dispuestos a respaldar la ley se encuentran los senadores de Unión por la Patria, encabezados por José Mayans, los radicales Martín Lousteau y Pablo Blanco, y la legisladora del PRO, Guadalupe Tagliaferri.
