Un escenario tenso y marcado por la incertidumbre económica envuelve al gobierno de Sergio Ziliotto, que decidió avanzar con un “presupuesto de resistencia” para 2025 en medio de fuertes recortes de Nación. El mandatario pampeano, uno de los principales opositores peronistas a Javier Milei, busca sostener el funcionamiento provincial mientras espera un fallo clave de la Corte Suprema por la deuda previsional con la Anses, según informó Infobae. De esa manera, su gestión intenta equilibrar las cuentas y mantener servicios esenciales sin recurrir al endeudamiento.
La presentación del ministro de Hacienda y Finanzas, Guido Bisterfeld, ante la Legislatura provincial dejó en claro el tono de la estrategia. El funcionario defendió un presupuesto “equilibrado”, diseñado bajo fuertes restricciones y con una orientación distinta a la adoptada por otros distritos. En ese sentido, destacó que La Pampa es “una de las pocas provincias que no toma deuda para sostener gastos esenciales”, pese a la caída de la actividad y la reducción de transferencias nacionales.
La discusión avanzó en las comisiones de Hacienda y Presupuesto, donde Bisterfeld remarcó que fue “el presupuesto más difícil de elaborar” debido a la volatilidad económica. Señaló que las pautas nacionales no coinciden con la realidad y que el Gobierno avanza en una reforma tributaria que dificulta cualquier previsión. Bajo ese marco, defendió el objetivo principal: preservar servicios básicos sin comprometer la estabilidad financiera provincial.
La vía judicial y la puja con Nación
El frente judicial se convirtió en un componente decisivo de la estrategia de Ziliotto. La Corte Suprema habilitó la demanda de La Pampa por la deuda previsional y convocó a una primera audiencia conciliatoria. Según el gobierno provincial, la Anses mantiene una deuda de aproximadamente $320.000 millones. Las áreas técnicas de ambas partes ya trabajan en una auditoría para determinar los montos finales y avanzar hacia un posible acuerdo.
Ese avance ubica a La Pampa cerca de convertirse en la primera provincia peronista en cerrar un entendimiento con la Casa Rosada en este terreno. Sin embargo, las tensiones persisten. Tras la presentación del presupuesto, la administración pampeana reconoció que debió recortar más del 90% de las obras solicitadas por distintas jurisdicciones. Entre los recortes, se destacan la construcción de viviendas, que se cumplirá en menos del 10% de los proyectos, y la reducción de cargos políticos. En contraste, aumentaron las partidas para Salud y Educación.
Bisterfeld también cuestionó el acuerdo comercial entre Argentina y Estados Unidos. Consideró que no beneficia al país y que puede afectar gravemente a sectores productivos, en especial al agrícola y porcino. En ese sentido, remarcó que no es un acuerdo entre pares y que podría generar perjuicios significativos en economías regionales.
Negociaciones abiertas y un Presupuesto 2026 “invotable”
Aunque Ziliotto mantiene diferencias con el Gobierno nacional, fue convocado a las negociaciones que Milei abrió con algunos gobernadores. El ministro valoró la invitación, incluso pese a que el gobernador no firmó el Pacto de Mayo. Según afirmó, el diálogo nunca estuvo condicionado a esa adhesión. La reunión con el Presidente, que se extendió casi tres horas, fue evaluada como una señal positiva.
No obstante, La Pampa ya tomó una posición firme sobre el Presupuesto 2026 presentado por el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. El distrito lo considera “invotable”. Argumentan que carece de obra pública, afecta a las provincias con cajas previsionales no transferidas y elimina beneficios como el subsidio a la zona fría. Los diputados pampeanos, Ariel Rauschenberger y Varinia Marín, llevan adelante las objeciones dentro del Congreso.
Enviamos el Proyecto de Presupuesto 2026 a la Cámara de Diputados.
— Sergio Ziliotto (@ZiliottoSergio) November 10, 2025
Tendrá equilibrio fiscal, sin recurrir a endeudamiento.
Los ingresos proyectados, atravesados por una clara recesión económica, por la apropiación de recursos coparticipables y la falta de cancelación de deudas… pic.twitter.com/5y3MCUs00D
