Connect with us

Hola, qué estás buscando?

ESPECTÁCULO

“Siguen afectando”: El lamento de Alberto Cormillot que paraliza a su comunidad de trabajo

 

El especialista brindó datos certeros que generaron impacto.

 
Alberto Cormillot

Alberto Cormillot suele aparecer como la voz médica que trae datos, contexto y claridad. Con décadas de trayectoria profesional y una presencia constante en radio y televisión, el doctor no solo es referente en temas de salud: también logra instalar debates que atraviesan a toda la sociedad. Y esta vez, Cormillot volvió a hacerlo al hablar de un sector clave del sistema sanitario: los enfermeros.

Desde su columna en Alguien tiene que decirlo, Alberto Cormillot analizó un estudio realizado por la Universidad Austral en conjunto con instituciones de España, publicado en la prestigiosa revista International Nursing Review. Alertado por los resultados, el médico decidió poner el foco en la percepción social que existe en Argentina sobre la enfermería. Se trata de una profesión esencial y, sin embargo, muchas veces subestimada.

Con su estilo directo, Alberto Cormillot explicó que el informe revela un dato preocupante: el 75% de los argentinos tiene una percepción negativa sobre la profesión. Según contó al aire, el estudio tomó como referencia a 959 personas mayores de 18 años y dejó claro que la mayoría “no reconoce que los enfermeros realizan tareas complejas. “Como investigación hospitalaria, toma de decisiones clínicas, estudios de posgrado, pero que además son los que acompañan al paciente, son los que están al lado”, indicó.

Alberto Cormillot brindó más detalles

En su análisis, Alberto Cormillot detalló que “el 49% cree que los enfermeros realizan tareas simples. Asimismo, «un 31% que sigue indicaciones médicas sin cuestionarlas y el 16% no cree que puedan realizar estudios de posgrado”. Y agregó un dato aún más revelador. “El 15% no reconoce que la enfermería es una carrera universitaria”, deslizó.

La columna de Alberto Cormillot se apoyó también en declaraciones de una de las investigadoras, Gilda Gargonzález, quien sostuvo que “la pandemia visibilizó el rol de los enfermeros, pero los estereotipos y la desinformación siguen afectando a la imagen profesional”. Un recordatorio de que, aunque miles de trabajadores fueron héroes en los momentos más difíciles, el reconocimiento social todavía es insuficiente.