Connect with us

Hola, qué estás buscando?

POLÍTICA

Sin palabras: Javier Milei y Caputo se mantienen en silencio luego de que bancos de EE.UU. frenaran el rescate de US$ 20.000 millones

 

Javier Milei y Luis Caputo, al momento, no se expresaron tras la decisión de los bancos norteamericanos de no prestarle US$ 20 mil millones a la Argentina.

 
Caputo Milei
Javier Milei elogió a Luis Caputo tras los resultados de una licitación de deuda, destacando su labor y desmintiendo el atraso cambiario. A pesar de la baja demanda de bonos atados al dólar, el Gobierno asegura que no hay planes de devaluación.

En la jornada del jueves, el medio norteamericano The Wall Street Journal, informó que las empresas que se habían comprometido a prestarle US$ 20.000 millones a la Argentina dieron marcha atrás. Lejos de desmentir la noticia, el gobierno de Javier Milei mantiene un tenso silencio. Luis Caputo, al momento, tampoco se expresó sobre el tema.

Un informe del periódico estadounidense expuso que los principales bancos de su país archivaron el rescate financiero que Javier Milei esperaba cerrar este año. La decisión involucró a JPMorgan, Bank of America y Citigroup, que frenaron el esquema original y solo evalúan un plan menor para cubrir los vencimientos de enero.

En el primer mes del 2026, el Gobierno nacional deberá desembolsar US$ 4.200 millones en condición de pago de deuda. Ese sería el monto que los bancos de Estados Unidos estarían dispuestos a prestar. El objetivo de las empresas financieras es ejecutar una ayuda más pequeña para conseguir ganancias a corto plazo.

Javier Milei y Luis Caputo en silencio

La noticia comenzó a ser replicada rápidamente en los medios argentinos. Sin embargo, pese al impacto en los mercados que podría ocasionar la decisión de los bancos, el Ejecutivo se mantiene enmudecido.

Lo cierto es que, tanto el Presidente como el titular del Palacio de Hacienda, cuando se trató de una «fake news», rápidamente se han encargado de desmentirlo. En este caso, las redes sociales de los miembros de la Casa Rosada no han hecho mención alguna sobre la situación.

En el Ejecutivo ya tenían planeado el destino que le iban a dar al préstamo. El objetivo de Caputo era recomprar bonos. Como en el Palacio de Hacienda dieron por hecho que tendrían de respaldo US$ 20 mil millones, los bonos subieron con la seguridad de que iba a existir un «gran comprador». Pese a tener diagramado todo el plan, los bancos norteamericanos bajaron el pulgar y la ayuda servirá sólo para pagar deudas. Mientras tanto, se espera una voz del Gobierno que lleve tranquilidad a los mercados pese a la mala noticia.