En el año 2023, Javier Milei se impuso en las elecciones presidenciales, convirtiéndose en el nuevo mandatario de la Argentina. Sin embargo, algunos miembros de la farándula no estuvieron de acuerdo con su ascenso al poder. En este sentido, Lali Espósito se ganó la enemistad de un gran sector de la sociedad al escribir su famoso tuit: “Qué peligroso, que triste”. 2 años después, Lali brindó una entrevista a La Nación, en vísperas del estreno de su documental de Netflix, y recordó aquel episodio.
A través de una nota con La Nación, Lali Espósito habló de la posibilidad de hablar sobre lo que siente. En este aspecto, expresó: «Lo intento. No digo todo lo que pienso, pero ¿quién lo dice? ¿Quién dice todo lo que piensa? También está mal decir todo lo que pensás, hay que guardarse algunos pensamientos para ciertos sectores. No soy la misma en un asado con mis amigos que frente a una cámara. Lo que sí hago frente a la cámara es elegir qué digo de aquello que me parece importante mencionar».
Posteriormente, Lali Espósito explicó que aprendió a elegir sus batallas mediáticas. Además, manifestó: «Cuando no hablo, no significa que no me importe. Si no que elijo cuándo, dónde y cómo y en qué causas o situaciones, mi palabra puede sumar algo a esa discusión pública. A veces no suma nada mi palabra. E igual me indigno e igual discuto en lo privado de ciertos temas que suceden. Y no tengo que salir a discutirlo frente a una cámara. Desde mi lugar de artista sí siempre he sentido que había algunas causas en las que de verdad podía aportar algo».
Por otro lado, Lali Espósito rememoró su famoso tuit contra Milei, que le valió la enemistad de gran parte de la sociedad. Puntualmente, declaró: «Bueno, sucedió en un momento peculiar. Sinceramente, no lo pensé, no lo analicé, fue espontánea la idea de que me parecía peligroso y triste en ese momento ese resultado, esto fue en las PASO anteriores. Y lo que vino a continuación lo sabemos todos».
Finalmente, Lali Espósito dejó en claro que este episodio tiene una gran relevancia dentro del documental. Por último, agregó: «Es parte de este documental, hay un pequeño momento donde se cuenta eso porque es importante contar qué me pasó a mí. Es algo que hemos hablado también mucho en privado, qué contar de eso porque contar obviedades o lo que ya vimos todos, aunque cada uno tenga su opinión polarizada al respecto, lo hemos visto todos. Entonces, me parecía bien que exista desde una mirada no egocentrista».
