El liderazgo de Máximo Kirchner al frente del Partido Justicialista (PJ) Bonaerense atraviesa su momento más incierto desde su asunción en 2021. La falta de consenso interno, los roces entre Axel Kicillof y Cristina Kirchner, y la ausencia de una convocatoria formal a elecciones abren un escenario político cargado de tensiones y negociaciones en el peronismo de la Provincia de Buenos Aires, según reveló Infobae.
A poco más de un mes de que venza su mandato —el próximo 18 de diciembre—, el futuro político del líder de La Cámpora se define entre dos caminos: extender su presidencia por tres meses para buscar una lista de unidad, o abrir la posibilidad de una interna partidaria que podría profundizar las divisiones en el espacio. Lo que parecía una formalidad se ha transformado en una disputa de poder que desnuda la fractura del justicialismo bonaerense.
Desde el entorno de Kirchner aseguran que “no se va a aferrar al cargo, pero si hay consenso, la voluntad es seguir”. Sin embargo, ese consenso hoy está lejos de materializarse. Los sectores más cercanos al gobernador Axel Kicillof no respaldan la continuidad del diputado nacional y reclaman una renovación que refleje el nuevo mapa político del peronismo en la provincia.
Disputas internas y tensiones por los plazos electorales
El principal obstáculo para concretar la renovación de autoridades está en los tiempos. La carta orgánica del PJ establece que la convocatoria a elecciones debe realizarse con 60 días de anticipación, algo que no ocurrió. “No se pueden prorrogar los mandatos electorales. Entrás en una zona gris donde un juzgado con competencia electoral puede intervenir el partido”, alertó un intendente histórico del peronismo bonaerense.
Bajo ese marco, crece la idea de unificar las elecciones provinciales y municipales para marzo del 2026. Esta posibilidad permitiría alinear los comicios locales con la estructura provincial y evitar mayores conflictos, aunque en La Plata niegan que exista un acuerdo definitivo. Mientras tanto, en el camporismo aseguran que la prórroga de Kirchner está pactada, lo que vuelve a evidenciar la falta de coordinación entre los espacios.
En el kicillofismo, en cambio, sostienen que el PJ debe “alinearse con el Gobernador”. Algunos jefes comunales proponen que sea Axel Kicillof quien asuma la conducción partidaria o, al menos, un dirigente cercano a su entorno. “El Gobernador siempre fue el líder natural del PJ. Sería bueno que ocupe ese lugar”, planteó un intendente del conurbano.
Nombres en danza y la mirada puesta en 2027
Dentro del esquema provincial aparecen varias figuras que podrían suceder a Kirchner. Entre ellas, la vicegobernadora Verónica Magario, con fuerte respaldo en La Matanza, y los intendentes Federico Otermin (Lomas de Zamora), Leonardo Nardini (Malvinas Argentinas) y Federico Achával (Pilar), todos con buena relación con el gobernador.
El trasfondo de la disputa tiene una lectura más amplia: la estrategia rumbo a 2027. Kicillof ya confirmó a sus allegados su intención de ser candidato presidencial, por lo que sus aliados buscan preservarlo de una confrontación abierta con La Cámpora. “No lo podemos exponer a una pelea interna por el PJ. Sería un desgaste innecesario”, reconoció un jefe comunal del Movimiento Derecho al Futuro.
? El peronismo bonaerense vive una nueva interna: Máximo Kirchner busca seguir al frente del PJ provincial, pero enfrenta una resistencia creciente dentro del sector alineado con Axel Kicillof. Su mandato vence el 18 de diciembre y su entorno ya avisó: “Si hay consenso, la… pic.twitter.com/2akNAso8ch
— Agencia NOVA (@agencianovaok) November 5, 2025
